Lula da Silva promete renegociar acuerdo Mercosur-UE y preservar selva amazónica

El candidato a la presidencia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva prometió hoy que, si retorna al poder, renegociará el acuerdo comercial entre el Mercado Común Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE), firmado en 2019.
El candidato del Partido de los Trabajadores (PT) a las elecciones de octubre, indicó que «el acuerdo no es válido porque ni siquiera se ha alcanzado plenamente. Brasil no está obligado a aceptar un pacto que no respeta el deseo de Brasil», afirmó ante la prensa extranjera en Sao Paulo.
Señaló además que quieren sentarse con la UE y discutir en función de las necesidades de esa comunidad y «nuestras, los derechos que cada uno tiene».
Para Lula, con la negociación todos deben ganar y en ese sentido, lo que desean en el debate de Europa es «no renunciar a nuestro interés en reindustrializarnos».
Entre las medidas previstas por el trato aparecen la retirada de aranceles sobre el 91 por ciento de los productos que la UE exporta a Mercosur en un período de 10 años. También, en sentido contrario, la retirada de aranceles del 92 por ciento de los productos que Mercosur exporta a la UE en un lapso similar.
Durante el contacto con corresponsales foráneos, Lula manifestó que Brasil pasó por un proceso de desindustrialización en los últimos años y que pretende, si es elegido, adoptar medidas para recuperar la importancia de la industria en la economía nacional.
En 1999, la UE y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) iniciaron negociaciones para un acuerdo de libre comercio, celebrado después por el gobierno del mandatario de tendencia ultraderechista Jair Bolsonaro.
Sin embargo, en meses siguientes al anuncio, países europeos rechazarían las bases del pacto ante la presión popular provocada por la repercusión internacional del aumento de las quemas y deforestación en la Amazonia.
Preservación de la selva Amazónica
En otro orden de ideas, el expresidente brasileño enfatizó que la preservación de la selva del Amazonas constituye “una prioridad absoluta” mientras destacó la necesidad de crear una alianza regional con los países vecinos para el cuidado del pulmón del planeta.
En este sentido, Lula señaló que fundará un ministerio de los Pueblos Originarios, entretanto, resaltó que serán retomadas las medidas e instituciones creadas para enfrentar la deforestación y que han sido desmontadas por la actual administración.
T/Agencias/LRDS