
La ministra portavoz, María Jesús Montero, informó que el Ejecutivo de español, Pedro Sánchez decidió en reunión de Consejo de Ministros aprobar la suspensión de los desahucios hasta el fin del estado de alarma.
El Gobierno aprueba un nuevo RD para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la #vivienda.
Con medidas para proteger a los hogares que se enfrenten a desahucios y asegurar la acción coordinada de servicios sociales y órganos judiciales.
⬇️ pic.twitter.com/IRScDKSvOu— La Moncloa (@desdelamoncloa) December 22, 2020
Durante una rueda de prensa agregó que de este modo, las familias vulnerables que no cuenten con una alternativa habitacional hasta el 9 de mayo no podrán ser desahuciados.
«Es un decreto claramente extraordinario para un momento excepcional de dificultad», dijo el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, especificando que se trata de «una normativa que no legitima ninguna ocupación de viviendas, que refuerza las garantías judiciales» y que compromete al resto de administraciones públicas competentes en vivienda.
Los inquilinos tendrán que presentar una solicitud al juzgado y los servicios sociales determinarán si se trata de una situación de vulnerabilidad.
Hoy, por fin, hemos aprobado en el Consejo de Ministros la suspensión de los desahucios sin alternativa habitacional y la prohibición de cortar la luz, el agua y el gas a hogares vulnerables mientras dure el estado de alarma. pic.twitter.com/f7Bp82BUhl
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) December 22, 2020
Los propietarios tendrán derecho a solicitar una compensación si el informe que deberán presentar los servicios sociales al juez acredita la vulnerabilidad económica de los desahuciados, en el caso de inquilinos con contrato. Esa compensación consistirá en el precio medio de alquiler del entorno en el que se ubique el inmueble. El precio se determinará a partir de los índices de referencia, más los gastos corrientes asumidos y acreditados por el arrendador, por el período que medie entre la suspensión del desahucio y su levantamiento.
También se paralizarán durante tres meses los desahucios de familias vulnerables sin contrato, aunque solo si ocupan viviendas vacías de grandes tenedores, es decir, de aquellos propietarios que cuenten con más de diez inmuebles, y tienen menores o dependientes a cargo o son víctimas de violencia machista.
La Radio del Sur