Rusia responde a sanciones unilaterales de Europa

El Ministerio de Exteriores de Rusia prohibió la entrada en el país a más ciudadanos de la Unión Europea (UE) en represalia por las sanciones unilaterales de Bruselas debido al caso Navalni.
En ese sentido, la Cancillería rusa indicó en un comunicado que «Conforme al principio de la reciprocidad, se aprobó ampliar la lista de personas sancionadas de la Unión Europea que no pueden entrar en Rusia».
La UE oficializó el 15 de octubre sus sanciones contra el responsable del Departamento de Política Interior del Gabinete Presidencial, Andréi Yarin; el jefe adjunto del Gabinete Presidencial, Serguéi Kirienko; el representante del presidente ruso en Siberia, Serguéi Meniaylo; el director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Alexandr Bórtnikov; los viceministros de Defensa Pável Popov y Alexéi Krivoruchko.
Además Bruselas impuso restricciones al Instituto de Investigación Científica en Química Orgánica y Tecnología.
❗ We hoped for a different kind of response when we requested @OPCW assistance to clarify the situation around Alexey Navalny. We have not received it.
☝️ The OPCW has again been made hostage to those trying to use it in their geopolitical interests
🔗 https://t.co/spDoAVbrlN pic.twitter.com/VbgEKhLK14
— MFA Russia 🇷🇺 (@mfa_russia) December 22, 2020
El caso Navalni se remonta al 20 de agosto, cuando el bloguero, más popular en Europa que en su propio país, se sintió mal durante un vuelo de la ciudad de Tomsk a Moscú, lo que obligó a los pilotos a realizar un aterrizaje de emergencia en Omsk. El hombre fue ingresado en un hospital de la ciudad. Después de que los médicos rusos lograran salvarle la vida, fue trasladado a Alemania el 22 de agosto en un avión sanitario.
Por su parte el Gobierno alemán, aseguró que el hombre fue envenenado con una toxina neuroparalizante altamente mortal, incluida en la lista de sustancias prohibidas de la Convención sobre Armas Químicas. Sin embargo, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) desmintió el 6 de octubre esas afirmaciones.
Desde el departamento de Política Exterior que encabeza el ministro Serguéi Lavrov enfatizaron que amplió su lista de sancionados con individuos involucrados en la intensificación de la campaña antirrusa en el seno de la Unión Europea.
❗️ We consider the adoptionof illegitimate restrictive measures by the #EU against some of our fellow citizens under the pretext of their alleged involvement in the incident with #Russian citizen Alexei Navalny to be absolutely unacceptable.
🔗 https://t.co/1nLfmZCkUe pic.twitter.com/mj9Rpk1aGi
— MFA Russia 🇷🇺 (@mfa_russia) December 22, 2020
El Ministerio de Exteriores tildó de inaceptables las sanciones ilegales que la UE impuso a ciudadanos de Rusia con el pretexto de su supuesta implicación en lo sucedido con Navalni.
La institución subrayó que los promotores de esas restricciones no presentaron ninguna evidencia que sustenten sus afirmaciones pese a las innumerables solicitudes enviadas por los representantes de Rusia y de varios países de la propia UE.
«En un ambiente de prisa y gran secretismo, el Consejo de la Unión Europea tomó una decisión política de confrontación, contraria a la prerrogativa del Consejo de Seguridad de la ONU y los principios de Helsinki de la no injerencia en los asuntos internos, la cooperación entre Estados y el cumplimiento honesto de las normas internacionales», recalcó la Cancillería rusa.
El organismo indicó que las notas correspondientes fueron entregadas a los altos diplomáticos de la Alemania, Francia y Suecia. Un documento similar fue enviado a la Representación de la Unión Europea en Moscú. La Cancillería rusa enfatizó que los actos hostiles de los países occidentales recibirán respuesta apropiada.
Telesur/La Radio del Sur