
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió el viernes al discurso del expresidente Donald Trump de aceptación de la candidatura presidencial republicana diciendo que se comunicaría con él para aclararle que la frontera con Estados Unidos “ni se debe ni se puede” cerrar y que es mentira que los migrantes lleven droga a Estados Unidos.
“Le voy a mandar una carta a mi amigo Donald Trump porque pienso que no le están informando bien sobre el tema migratorio y también sobre la importancia que tiene mantener la integración económica entre Estados Unidos, México y Canadá”, afirmó durante su conferencia matutina.
Trump prometió la víspera la mayor operación de deportación en la historia de su país y acusó a la gente que cruza ilegalmente la frontera con México de formar parte de una “invasión”. “Acabaré con la crisis de la inmigración ilegal cerrando nuestra frontera y terminando el muro”, afirmó el republicano.
López Obrador, que siempre se ha jactado de tener una buena relación con el republicano y que recordó el viernes que fue uno de los primeros líderes que se solidarizó con él después del atentado del pasado fin de semana, subrayó que esas promesas de cerrar la frontera no resolverán nada.
“Es más, ni se debe, ni se puede. No se aguantaría la frontera cerrada un mes, no lo aguantarían ni los productores, ni los fabricantes, ni los inversionistas… ni los trabajadores de Estados Unidos”, aseguró. “También nos afectaría a nosotros, pero les afectaría más a ellos”.
Y puso como ejemplo que si se construyeran los automóviles en territorio estadounidense significaría un sobreprecio para sus ciudadanos de entre 15.000 y 20.000 dólares.
“Sobre el caso migratorio le voy a demostrar que los migrantes no llevan droga a Estados unidos, que esa es una vil mentira, que los migrantes van a Estados Unidos a trabajar honradamente y que esa nación se constituyó y se convirtió en una potencia gracias a los migrantes de todo el mundo”, afirmó. “Eso se debe aclarar”.
El mexicano agregó que como Trump “es un hombre inteligente, con visión, sé que va a cambiar su manera de pensar”.
En 2021, el actual presidente Joe Biden ordenó paralizar la construcción del muro en la frontera con México, que hasta septiembre de 2020 contaba con poco más de 500 kilómetros construidos.
T: Agencias/LRDS