PrincipalVenezuela

Venezuela denuncia ante la ONU secuestro de migrantes en El Salvador

Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 permite que jóvenes venezolanos, sean susceptibles de ser detenidos y enviados a terceros países sin proceso judicial

El embajador Alexander Yánez, representante permanente de Venezuela ante la ONU Ginebra, denunció este martes “enérgicamente y con indignación el secuestro de migrantes venezolanos en los Estados Unidos (EEUU), a partir de la anacrónica Ley de Enemigos Extranjeros de 1798”, durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos (DDHH

El diplomático venezolano rechazó que el pasado domingo 200 venezolanos fueran “arbitrariamente detenidos, sometidos a tratos crueles” por parte del Gobierno de los Estados Unidos, para posteriormente ser “encerrados en campos de concentración en El Salvador”.

Asimismo, aseveró que la razón de esta detención es la nacionalidad, pues no hay “evidencia de haber cometido delito alguno en EE.UU. y menos en El Salvador”.

Yánez explicó que la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 permite que niños de 14 años, con nacionalidad venezolana, sean “susceptibles de ser detenidos y enviados a terceros países sin proceso judicial, ni garantía alguna a sus DDHH. Pueden ser separados de sus padres a pesar de su condición de menores de edad”.

“Nos preguntamos: ¿Qué ha dicho el Sistema de DDHH sobre esta monstruosidad que rememora métodos nazis contra el pueblo judío enviados en trenes a Guetos o a la muerte? ¿Pretende el gobierno de El Salvador ser el Abu Ghraib de nuestra región?”, refirió.

Asimismo, cuestionó al “Alto Comisionado de DDHH, OIM, señores Relatores y Expertos Independientes siempre tan activos cuando se trata de Venezuela. ¿Será que van ustedes a decir algo sobre esta atrocidad?”.

Finalmente, en nombre del Gobierno Bolivariano de Venezuela, el diplomático reiteró el compromiso del Estado de regresar a sus migrantes de “vuelta a la Patria y con sus familias: No los abandonaremos”.

 

Información de MPPRE/LRDS

Presidente ratifica compromiso para el retorno de connacionales secuestrados en El Salvador

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba