El SurHistoria PatriaPrincipalVenezuela

Hugo Chávez vive en el corazón de su pueblo

Un Chávez carismático y a la vez polémico crearon una impronta en la política

«La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”, José Martí». La frase del prócer cubano, José Martí viene bien para referirse al Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, y es que él sigue vivo en el corazón del pueblo, en la memoria de todos los venezolanos, en los hombres, mujeres, jóvenes, ancianos y niños que lo amaron con frenesí y hasta en sus adversarios políticos.

Carismático y a la vez polémico, su forma de interpretar y concebir la política, su carácter y su temperamento crearon una impronta de la que aún se alimenta la política venezolana y mundial.

Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela (1999-2013) y una de las figuras más trascendentes de la historia contemporánea del país y de Latinoamérica, falleció a los 58 años el 5 de marzo de 2013, en Caracas, luego de ser diagnosticado con cáncer.

Victoria del pueblo: ¿Por qué Chávez ganó el referendo de 2004? | En Profundidad | teleSUR

Hoy se cumplen 9 años de su partida, pero tal como lo expresa Fernando Buen Abad en “Hugo Chávez signo de los tiempos” en ese “paso del tiempo”, que siempre contiene experiencias muy diversas, Hugo Chávez ha consolidado un sitial simbólico nutrido por el movimiento de la memoria revolucionaria de los pueblos que, desde abajo, caminan hacia la toma definitiva del poder, de su poder.

Chávez nacido en Sabaneta de Barinas el 28 de julio de 1954, tal como lo afirma Buen Abad ocupa un sitial simbólico en la memoria colectiva del venezolano, fue aclamado por los sectores más vulnerables de la población por lograr la reducción de la pobreza en el país que alcanzaba el 50%, y a la vez, odiado por opositores y la rancia burguesía que sintieron amenazados sus intereses.

Durante los trece años de su Gobierno, Hugo Chávez le otorgó el protagonismo y permitió la participación a los pobres en la política tras pasar décadas olvidados por los gobernantes de la Cuarta República.

Chávez logró transformar sus pensamientos visionarios en grandes logros sociales que llegaron a todos los hogares de Venezuela, así nacieron las misiones sociales en el ámbito de la salud como Misión Milagros y la creación de Barrio Adentro; educación con la Misión Ribas y Misión Sucre, vivienda a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, para de esa forma conectarse con los sectores más desfavorecidos y saldar así la gran deuda social dejada como herencia por los que ostentaron y usufructuaron el poder por más de 40 años.

Hugo Chávez: un legado de amor que transformó al pueblo | CONATEL

Su lucha por la reivindicación de los más desvalidos y lograr un mundo más justo lo llevó a consolidarse como un líder a escala mundial y a ganarse el respeto, la lealtad, la admiración y el corazón de los pueblos del mundo.

Hugo Chávez adalid de la integración latinoamericana y Caribeña

“La integración caribeña latinoamericana es la única manera de salvar a nuestros pueblos de la hegemonía imperialista”, afirmó Hugo Chávez en 2005.

Hugo Chávez, durante su mandato, fue uno de los mayores precursores de la integración de América Latina y el Caribe. Bajo su liderazgo nace la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en 2004 junto a los entonces presidentes Rafael Correa (Ecuador), Luis Inácio Lula Da Silva (Brasil), Evo Morales (Bolivia) y Néstor Kirchner (Argentina) con la idea de construir un espacio de integración en lo cultural, político, económico y social entre los pueblos, en aras de fortalecer la democracia y reducir las desigualdades para el fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados.

Asimismo, impulsó la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Comunidad del Caribe (Caricom) y la alianza Petrocaribe, en pro del desarrollo y unión en la región para la libertad económica.

El futuro de la integración latinoamericana | RTVE.es

Por otra parte el ALBA que tiene su génesis en la III Cumbre de las Américas, en Québec, Canadá, en abril de 2001, allí el Presidente Chávez, firmó la declaración final dejando constancia que Venezuela se oponía a la propuesta del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y en diciembre del 2001 en la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), en la Isla de Margarita-Venezuela, planteó la idea del ALBA como una propuesta de integración social, económica, política y cultural de los pueblos de América Latina y el Caribe.

El ALBA nace el 14 de diciembre de 2004 en La Habana, Cuba, mediante una Declaración Conjunta y el Acuerdo para la Aplicación del ALBA, por parte de los Comandantes Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, y Fidel Castro Ruz, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, refiere el portal: albatcp.org.

Unidad, Lucha, Batalla y Victoria

El 8 de diciembre de 2012, un sábado por la noche, el Presidente Chávez realizó lo que sería su última alocución pública televisada, de 35 minutos, en la que hizo un llamado al pueblo de Simón Bolívar a preservar la Unidad en lucha y batalla permanente por la victoria.

Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, en compañía de Diosdado Cabello y Nicolás Maduro, entre otras personalidades, alertaba que los adversarios de la derecha nacional y mundial no descansarían en sus intentos para revertir los logros sociales alcanzados por el pueblo venezolano con la Revolución Bolivariana, en la construcción de una Patria verdaderamente libre y soberana para una sociedad más justa e inclusiva.

A 6 años del último discurso del comandante Chávez, Presidente boliviano evoca su lealtad y unidad - Venezolana de Televisión

El 15 de marzo de 2013 un mar de pueblo se desbordó en las calles y avenidas de Caracas para dar el último adiós a su amado líder Hugo Chávez y acompañarlo al Cuartel de la Montaña donde hoy reposan sus restos.

Sin conocerse entre sí hombres y mujeres de las diferentes parroquias de Caracas y del interior del país se fundieron en un solo abrazo y exclamaban frases como estas que recogen los medios nacionales e internacionales:

“Se nos fue el hombre, se nos fue nuestro amado Chávez”.

“Ay mija, esto es un duro golpe para nosotros porque Chávez fue nuestro salvador, el Cristo de los pobres, solo él nos dio oportunidades, solo él nos tomó en cuenta, solo él nos hizo tomar conciencia”.

“Por qué Chávez, por qué a él le tuvo que dar cáncer, si él era una buena persona, era un santo”.

“Por Chávez siempre y para siempre, como no iba a estar aquí si por Chávez tengo casa, si por Chávez mis hijos entraron a la Universidad”.

Hoy la imagen de Chávez, su recuerdo, su legado sigue llenando las calles de Caracas. Su legado continúa avivando el debate político en el país y dando fuerza para resistir los embates del imperialismo que, tal como lo dijo en su última alocución, no descansará para acabar con el proceso revolucionario que dignamente dirige el Presidente Nicolás Maduro, a quien le ha tocado la dura tarea de garantizar el bienestar del pueblo en medio de bloqueos y sanciones impuestas desde el Gobierno estadounidense con el apoyo de factores de la oposición.

Hugo Chávez vive en la lucha diaria del pueblo

Fuente: Buen Abad: Hugo Chávez signo de los pueblos

Reportajes Telesur y Ciudad Caracas

Fotos: Alba Ciudad

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba