
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, disolvió el viernes el Parlamento, siete meses antes de que hubiera acabado la legislatura, y oficializó la convocatoria de las elecciones anticipadas para el 23 de febrero, tras la caída del gobierno del socialdemócrata Olaf Scholz.
«He decidido disolver el Bundestag», dijo Steinemeier en el Palacio de Bellevue, su residencia oficial, donde aseguró estar convencido de que unas elecciones anticipadas son «el camino correcto».
La decisión de Steinmeier de hoy era esperada y se produce tras el colapso de la coalición tripartita del canciller Scholz en noviembre y una moción de confianza el pasado 16 de diciembre, convocada precisamente con la intención de facilitar estas elecciones. Los líderes parlamentarios de los socialdemócratas (SPD) de Scholz y los conservadores demócrata-cristianos (CDU) ya habían acordado la fecha de los nuevos comicios en febrero.
El presidente alemán también destacó la importancia de la «estabilidad política» en un contexto en el que Alemania, la mayor economía de Europa y la tercera a nivel mundial, se enfrenta a dos años consecutivos de recesión (2023 y 2024) y recordó los desafíos que tendrá que encarar el futuro gobierno: «la inestabilidad económica, las guerras en Oriente Medio y Ucrania», así como los debates sobre migración y cambio climático.
Steinmeier hizo un llamado a que la campaña electoral sea llevada a cabo «con respeto y decencia» y para ello, dijo que espera que «se usen medios justos y transparentes», al tiempo que advirtió sobre el peligro de las «influencias extranjeras (…) particularmente fuertes en X», la red social del magnate Elon Musk.
«El odio y la violencia no deben tener cabida en esta campaña electoral, ni la denigración ni la intimidación… todo esto es veneno para la democracia», dijo Steinmeier.
Olaf Scholz permanecerá en su puesto como jefe de gobierno interino hasta que se forme un nuevo ejecutivo, lo que podría tomar varios meses.
La maniobra es consecuencia de la crisis gubernamental que él mismo Scholz ha creado, luego de la expulsión del Ministro de Finanzas, Christian Lindner, miembro del Partido Liberal-Demócrata.
Según el Canciller alemán, el exministro de Finanzas tenía “falta de voluntad” a la hora de enviar ayudas a Ucrania. La partida de Lindner del Gobierno socavó la unidad entre las posturas políticas de los diferentes miembros del Bundestag.
El caso anterior de elecciones anticipadas más inmediato de Alemania data de 2005, en tiempos del canciller socialdemócrata Gerhard Schröder.
T: Telesur/Agencias