
18 de los 36 pueblos indígenas reconocidos por la Constitución Política de Bolivia están en riesgo de desaparecer, al encontrarse en un estado de extrema vulnerabilidad.
Así lo alertó el viceministro de Descolonización de Bolivia, Pelagio Condori.
Dijo que entre las comunidades en riesgo, se encuentra la milenaria etnia de los hombres del agua, los Uru Murato, un pueblo tradicionalmente de pescadores y cazadores que para sobrevivir dependían del lago Poopó, que era el segundo más grande en el país.
La desertificación del manto de agua en 2015, por las constantes y graves sequías derivadas de la crisis ambiental, los Uru Murato están en riesgo de extinción, subsisten gracias a sus fuertes raíces culturales.
El viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia, identificó las regiones y pueblos de alta vulnerabilidad, para hacer un diagnóstico de su situación para, posteriormente, plantear proyectos que fortalezcan su cultura.
Protección a 18 pueblos originarios
Ante la situación de alta vulnerabilidad, en Bolivia está vigente la Ley 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situación de Alta Vulnerabilidad,.
La norma tiene como objeto establecer los mecanismos y políticas sectoriales e intersectoriales de prevención, protección y fortalecimiento, para salvaguardar los sistemas y formas de vida individual y colectivo, indicó Condori.
Dicha Ley establece tres mecanismos de prevención de los sistemas de vida. Se desarrollarán en el nivel central del Estado y en las entidades territoriales autónomas, en el marco de sus competencias, en los ámbitos territorial, salud y difusión; así como sensibilización.
T/Telesur/LRDS