El Sur

Califican en Brasil a hijo de Bolsonaro de traidor a la patria

Por orquestar sanciones estadounidenses contra Brasil, así lo afirmó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara de Diputados, Lindbergh Farias

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara de Diputados, Lindbergh Farias, calificó al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, de traidor a la patria por orquestar hoy sanciones estadounidenses contra Brasil.

«En mi representación ante la Fiscalía General de la República (Fiscalía) y el Supremo Tribunal Federal (STF), ya hablé sobre este delito de traición a la patria. Revisaremos todo esto y la Cámara tendrá que pronunciarse al respecto», declaró Farias.

Precisó que cuando la Cámara baja regrese del receso parlamentario, «deberíamos considerar la destitución de Eduardo Bolsonaro».

La víspera, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles del 50 por ciento a los productos brasileños a partir del 1 de agosto.

Alegó censura por parte del STF en redes sociales estadounidenses y una «cacería de brujas» contra el exmandatario Bolsonaro.

«Tiene el ADN de Eduardo Bolsonaro y de toda la extrema derecha. Y cuenta con la complicidad de Tarcísio de Freitas, gobernador de Sao Paulo», certificó el líder del PT.

En marzo, Eduardo Bolsonaro se ausentó de su mandato para permanecer en Estados Unidos y presionar para que se impusieran sanciones contra el ministro Alexandre de Moraes, del Supremo, alegando que sus acciones violaban la libertad de expresión.

La licencia del congresista, en teoría, vence el 21 de julio, durante el receso. A pesar de ello, Farias presentó una solicitud de revocación del mandato de Eduardo Bolsonaro.

Sin embargo, la demanda aún está pendiente en la Comisión de Ética de la Cámara baja.

Tras una solicitud de Farias a la Fiscalía General en marzo, De Moraes ordenó la apertura de una investigación contra el parlamentario del conservador Partido Liberal por presuntas acciones cometidas en Estados Unidos contra las autoridades brasileñas.

Hasta la fecha, el descendiente del exgobernante ultraderechista está siendo indagado por tres delitos: coacción durante el proceso, obstrucción a la investigación de un delito penal que involucra a una organización criminal y abolición violenta del Estado Democrático de Derecho.

En una carta enviada al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el republicano Trump anunció ayer la imposición del sonado arancel a todos los productos nacionales.

Según Trump, la medida es una respuesta directa a los presuntos ataques del gigante sudamericano a la libertad de expresión de las empresas norteamericanas y al trato que el país ha dado a Bolsonaro padre, acusado por golpista.

Lula respondió que los aumentos arancelarios unilaterales se responderán «a la luz de la ley de reciprocidad económica de Brasil». Tal disposición permite al país adoptar medidas equivalentes contra las naciones que aumenten unilateralmente los impuestos.

Exasesor de Bolsonaro preso en Brasil por violar medida judicial

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba