
El presidente ruso, Vladímir Putin, envió este miércoles una salutación a los participantes de la segunda cumbre Rusia-África que tendrá lugar en San Petersburgo los días 27 y 28 de julio, augurando de la cita «se convertirá en un evento importante en las relaciones ruso-africanas».
De acuerdo con sus palabras, el evento se centrará en el intercambio de puntos de vista sobre el fortalecimiento de una «asociación multifacética», así como en discusiones de «cuestiones concretas de cuya solución depende el desarrollo sostenible y progresivo de nuestros países».
«Hoy en día, África se afianza cada vez de manera más firme como uno de los polos del mundo multipolar emergente», destacó el líder ruso en un mensaje publicado en la página web del Kremlin, haciendo hincapié en que el continente está logrando «cambios positivos» en diferentes sectores, como la producción, la agricultura, el transporte, la salud y la educación, entre otros.
Putin señaló que Rusia apoya el deseo de los Estados africanos de conseguir la «estabilidad socioeconómica y el progreso». Subrayó asimismo que a lo largo de los últimos años las relaciones entre Moscú y el continente africano han alcanzado un «nuevo nivel» y que Rusia está dispuesta a intensificar su desarrollo.
«Estoy seguro de que el foro dará un impulso adicional a nuestra cooperación política y humanitaria a largo plazo (…) y les otorgará un carácter aún más amplio e integral», concluyó el Presidente.
A la cumbre de San Petersburgo, que concluirá el próximo viernes, acudirán delegaciones de 49 de los 54 países africanos, incluidos 17 jefes de Estado.
Las primeras delegaciones africanas ya comenzaron a llegar a San Petersburgo, que acoge a partir de mañana la segunda cumbre. Según el Kremlin, Occidente ejerció presiones «sin precedentes» sobre los líderes africanos para que no acudiesen a la cumbre con Rusia.
El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, adelantó hoy que el presidente ruso, Vladímir Putin, expondrá en San Petersburgo su postura sobre los acuerdos del grano, a los que Moscú renunció el pasado 17 de julio, y su propuesta de garantizar los suministros de cereales y fertilizantes al mercado mundial.
Putin señaló que su país «es capaz de sustituir los granos ucranianos tanto sobre la base comercial como gratuita, especialmente porque esperamos otra cosecha récord este año».
En su artículo ‘Rusia y África: aunando esfuerzos en aras de la paz, el progreso y un futuro exitoso’, dijo que Moscú continuará trabajando para organizar los suministros de cereales, alimentos y fertilizantes a África, a pesar de las sanciones occidentales.
Además, se espera que Rusia y los países africanos que participan en la cumbre firmen un «plan de acciones hasta el año 2026» y una serie de documentos bilaterales.
La primera cumbre Rusia-África se celebró en octubre de 2019 en la ciudad balneario de Sochi (mar Negro) con el lema «Por la paz, la seguridad y el desarrollo», una consigna que se repite este año.
Rusia abordará el suministro de granos directamente con África
T:RT actualidad/Sputnik/LRDS
