PrincipalVenezuela

Venezuela reflexionó sobre seguridad energética en Foro Económico de San Petersburgo

La vicemandataria Delcy Rodríguez denunció que las sanciones ilícitas contra los principales países productores de energías fósiles representan una amenaza a la Seguridad Energética Global

La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, intervino este viernes en el Panel de Energía del Foro Económico de San Petersburgo, Rusia, donde reflexionó sobre las vías para garantizar la seguridad energética y desarrollo estable en un mundo multipolar.

En su cuenta de la red social Telegram, la también ministra de Hidrocarburos señaló que la visión de la República Bolivariana “es el respeto al trilema energético para garantizar la seguridad, accesibilidad y el compromiso climático para beneficio de la humanidad”.

“En nombre de Venezuela y del presidente Nicolás Maduro Moros, participamos en el Panel de Energía del Foro Económico de San Petersburgo, donde reflexionamos sobre las vías para garantizar la seguridad energética y un desarrollo estable en un mundo multipolar”, difundió en su cuenta de redes sociales.

La vicemandataria además denunció en su discurso que las sanciones ilícitas contra los principales países productores de energías fósiles representan una amenaza a la Seguridad Energética Global.

En tal sentido, abogó “por una diplomacia que busque el encuentro y diálogo como el que impulsamos desde la OPEP Plus y el Foro de los Países Exportadores de Gas”

“Abogamos por una diplomacia que busque el encuentro y diálogo como el que impulsamos desde la OPEP Plus y el Foro de los Países Exportadores de Gas”, expresó.

Rodríguez señaló que las condiciones han sido vulneradas y la igualdad está comprometida seriamente “por el desbalance que existe entre el norte y el sur”. Reclamó estas condiciones geopolíticas y las sanciones ilícitas como responsables de agredir a países productores que suman 25% de la producción diaria mundial.

“Esta producción está bajo sanciones, medidas coercitivas, unilaterales, que perturban de alguna manera los mecanismos futuros de inversión y comprometen la seguridad energética”.

Subrayó la importancia que el acceso energético sea para todos los países, para todos los pueblos. “Que los pueblos de África también puedan tener participación en estos mecanismos innovadores y auguramos que la transición energética constituye una verdadera esperanza para la humanidad”.

Presidente Maduro aboga por avanzar en la seguridad energética con el Caribe

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba