
España y Portugal han creado un grupo de seguimiento para identificar sus causas y evitar que vuelva a ocurrir un apagón masivo como el vivido el pasado lunes, anunció el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en un comunicado.
El grupo estará liderado por la ministra de Transición Ecológica, Sara Aegesen, y su homóloga portuguesa, titular de la cartera de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, ambos países han decidido mantener «una actuación coordinada con relación a la información que debe remitirse a distintos organismos europeos», como Entso-e o la propia Comisión Europea, para la elaboración de los informes pertinentes, especifica el Ministerio.
Las ministras se han reunido este viernes a través de una videoconferencia «no solo de intercambio de datos, sino de colaborar para identificar el incidente, la causa, y sobre todo para poner las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir”, ha añadido la también ministra española, quien ha emplazado a Carvalho a volver a reunirse de manera virtual la semana que viene e intensificar los contactos gubernamentales al máximo nivel.
Aegesen ha remitido ya sendas misivas a Francia y Marruecos, para agradecerles el apoyo prestado durante las horas críticas del apagón y para solicitarles cualquier información que pueda ayudar a esclarecer el suceso.
Por su parte, la ministra lusa ha afirmado que el apagón fue «un incidente grave, complejo, que tiene que ser muy bien analizado», y ha destacado la importancia de los informes que serán realizados por diferentes entidades nacionales y comunitarias.
Portugal ordenó este jueves a instituciones vinculadas a los sistemas de comunicaciones y transportes que realicen sendas auditorías sobre los «incidentes» vinculados al apagón, con vistas a que puedan estar listas en menos de un mes.
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, también anunció el martes que su Gobierno creará una comisión independiente sobre el apagón y solicitará además una auditoría a nivel europeo para evaluar los sistemas eléctricos en la Península Ibérica. Según Montenegro, el origen de la falta de luz estuvo en España
Todavía se desconocen la causa del apagón y ambos países mantienen paralizados los intercambios comerciales de energía «por precaución».
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, ha insistido en que «es absurdo» descartar aún ninguna hipótesis. No obstante, ha afirmado que «todos los recursos del Estado» están centrados en esclarecer el origen y los operadores ya «están facilitando la información», pero son «millones de datos» que analizar.
«Ahora la prioridad es investigar, aclarar, aprender y mejorar», ha respondido en una entrevista a TVE.
Está previsto que el sábado se celebre una nueva reunión del comité de análisis creado por el Gobierno español, esta vez en la sede de Red Eléctrica (Redeia).
T: Agencias