El MundoPrincipal

Directora de OPS: Urge mayor inversión en atención primaria para alcanzar la salud universal

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, indicó que para  alcanzar la salud universal se requiere de mayor inversión  en la red de atención primaria de salud, mecanismos financieros que garanticen el acceso a esta y  reducir casi a cero el gasto que sale del bolsillo de las personas, además de  invertir en una fuerza de trabajo calificada.

En una mesa redonda desarrollada en forma paralela a la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, la doctora Etienne indicó que “la atención primaria de salud es el cimiento para lograr el acceso y la cobertura universal de salud, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el desarrollo humano”,  lo cual no se podrá materializar“a menos que se invierta más en atención primaria, no lo conseguiremos”, enfatizó en el evento dedicado a la reorientación radical de los sistemas de salud hacia la atención primaria como base de la cobertura universal.

Se estima que cerca de un tercio de la población no tiene acceso a la atención primaria en las Américas, y que la inversión promedio en salud es de 4,2% del Producto Interno Bruto (PIB), inferior al 6% o más acordado en la Estrategia de la OPS para el acceso y la cobertura universal en salud en el año  2014, explicó la directora de OPS.

“Debe haber una mayor inversión en salud”, reiteró Etienne y el 30% de esa inversión debe ir a la atención primaria», dijo.

Sin embargo, reconoció que “se han hecho inversiones significativas en el desarrollo y la formación de trabajadores de salud de nivel terciario y secundario, pero no mucho en los de atención primaria”, en ese sentido, instó a trabajar con las instituciones académicas para tener médicos, enfermeras y otros trabajadores de salud alrededor de la atención primaria.

De igual forma, llamó a invertir en sistemas de derivación, transformación digital y en equipos y suministros para garantizar una atención de calidad. “A menos que aumentemos la capacidad del nivel primario de ofrecer servicios de calidad, nuestras poblaciones seguirán eludiendo la atención primaria y yendo a los hospitales donde el costo de atención es mucho mayor”, añadió.

Finalmente, la directora de la OPS pidió a los delegados de los países llevar estos mensajes a los jefes de Estado y recordó que mucho antes de la pandemia, los sistemas de salud estaban «en crisis y rotos». La COVID-19 sólo dejó en evidencia que no se han  desarrollado de manera suficiente. “Los jefes de Estado también deben tomar el mando de la transformación radical de nuestros servicios de salud basados en atención primaria”, aseveró.

T/OPS/LRDS

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba