
La comisión ocasional de la Asamblea Nacional para el tratamiento de la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución que busca permitir la instalación de bases militares extranjeras en el Ecuador, aprobó, con cuatro votos a favor, dos en contra y una ausencia, el informe para segundo debate de la propuesta del Ejecutivo, por considerar que es un cambio pertinente para la recuperación de la seguridad en el territorio nacional.
El informe suscrito por los asambleístas Nataly Morillo (ADN), Sofía Sánchez (PSC), Rafael Dávila (Independiente), y Jorge Peñafiel (Construye), recomienda al pleno continuar con el trámite que permita levantar la prohibición constitucional y viabilizar la instalación de bases militares extranjeras.
En el documento se destaca que la reforma permitirá que el país se acoja a la cooperación internacional y reciba el apoyo tecnológico, con la aplicación de sistemas de inteligencia y logística para un efectivo combate a la delincuencia organizada transnacional.
Así mismo, concluye que la instalación de bases militares extranjeras, bajo estrictos controles democráticos y jurídicos, con absoluto respeto a la soberanía nacional, garantizaría que esta cooperación se alinee con el objetivo del país de recuperar la seguridad pública.
La legisladora de la Revolución Ciudadana (RC), Gisella Garzón, quien presidió el grupo parlamentario a cargo del tema, aclaró a la prensa este miércoles que ella votó en contra del informe aprobado porque considera la propuesta una amenaza directa a la soberanía y dignidad del país.
“Pretenden reducir la soberanía a límites territoriales, pero la soberanía también es decidir cómo hacemos nuestra política de seguridad, sin que nos impongan recetas extranjeras”, afirmó Garzón, que insistió en la necesidad de inversión social y políticas públicas sostenidas.
La bancada de la Revolución Ciudadana (RC) consideró como un engaño más, ya que “la historia nos cuenta que la presencia de militares extranjeros, cuyas acciones no están controladas por ninguna ley, dieron paso a una serie de vulneraciones recogidas en libros y hasta en denuncias, que incluyeron hundimiento de embarcaciones pesqueras en Manta, incremento de violencia sexual y prostitución”.
La organización política agregó que los problemas actuales del país “no se solucionan cediendo el suelo patrio” y aseveró que ante la inseguridad “se necesita más inversión social y políticas públicas estructurales, cosas para las que este gobierno no estuvo, ni estará preparado”.
La propuesta de permitir el ingreso de bases extranjeras vino del presidente Daniel Noboa porque Ecuador «requiere una respuesta contundente a escala nacional e internacional contra el crimen transnacional».
La bancada oficialista de ADN festejó que se haya aprobado el informe. «Es una decisión valiente frente a las amenazas del crimen organizado transnacional», manifestó Nataly Morillo, integrante de la Comisión Ocasional.
La iniciativa de reforma constitucional ya fue analizada en un primer debate en el pleno parlamentario y deberá pasar una segunda discusión, que estará en manos de la próxima legislatura que asumirá el 14 de mayo venidero.
Posteriormente, debería programarse un referendo para el pronunciamiento de la ciudadanía.
T: Prensa Latina/Agencias
Noboa envía a la AN reforma para regreso de bases militares extranjeras al Ecuador