El MundoPrincipal

Lavrov: Despliegue de la OTAN en Ucrania significaría una guerra directa contra Rusia

El canciller ruso destacó que la discusión se está llevando a cabo con un propósito abiertamente hostil

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, rechazó este jueves la idea de desplegar tropas europeas en Ucrania. «No vemos margen para el compromiso. La discusión se está llevando a cabo con un propósito abiertamente hostil. Ellos ni siquiera ocultan para qué lo necesitan», afirmó en una rueda de prensa.

«Eso significará no una híbrida sino una participación oficial y no disimulada de los países de la OTAN en la guerra contra Rusia. No podemos permitir que eso ocurra», dijo el jefe de la diplomacia rusa en una rueda de prensa conjunta con su homólogo de Zimbabue, Amon Murwira.

En este sentido, Lavrov señaló que el presidente francés, Emmanuel Macron, con el apoyo del primer ministro británico, Keir Starmer, elaboraron un plan que consiste en «congelar durante al menos un mes los combates» en el aire y el mar, así como cesar los ataques contra las instalaciones energéticas en Ucrania, y mientras tanto desplegar tropas europeas en el suelo del país y «en paralelo» negociar un acuerdo sobre los términos de la paz.

«Pero si ya desplegaste las tropas en el territorio, lo más probable es que ya no querrás negociar ningunas condiciones, porque estás creando los hechos sobre el terreno», explicó el jefe de la diplomacia rusa.

Lavrov también indicó que cuando los representantes de la Administración Trump, contestando a las preguntas de periodistas, abordaron el tema de un posible despliegue de tropas extranjeras en Ucrania, comentaron que «este tipo de cosas, sobre todo si las tratan de llamar ‘fuerzas de paz’, deberían discutirse y ser objeto de un acuerdo entre las partes, algo que ni Macron, ni Starmer, ni otros partidarios del envío de tropas a Ucrania siquiera mencionan».

Un conflicto directo de la OTAN contra Rusia

En este sentido, el canciller ruso advirtió que Moscú percibiría un contingente militar extranjero en Ucrania como un despliegue de tropas de la OTAN. «Consideraremos la presencia de estas tropas en el territorio ucraniano exactamente de la misma manera que hemos considerado la posible presencia de la OTAN en Ucrania», subrayó.

«Porque no importa con qué banderas se cubra esta operación, con las de la UE o las banderas nacionales de los países que envían los contingentes, […] de todos modos serán las tropas de la OTAN», afirmó Lavrov, al detallar que Canadá y Australia también mostraron su interés en el asunto.

En ese caso, ya no se trataría de una guerra híbrida, sino de una participación directa de la OTAN en el conflicto con Rusia, resaltó. «Categóricamente no contemplaremos este tipo de acciones», continuó, advirtiendo que «esto significaría no una supuesta participación híbrida, sino una participación directa, oficial y no disimulada de los países de la OTAN en la guerra contra la Federación de Rusia».

«Esto no se puede permitir, especialmente en el contexto de la nerviosa declaración que hizo ayer Macron de que Rusia es una amenaza para Europa», concluyó, al señalar que ve la retórica nuclear del presidente francés como una amenaza para Rusia.

«Nosotros, categóricamente, no nos quedaremos con los brazos cruzados», advirtió.

Este 5 de marzo, Macron anunció que planea «abrir un debate estratégico» sobre la protección de Europa con armas nucleares francesas. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que las declaraciones del presidente de Francia permiten concluir que París «busca una continuación de la guerra».

Al comentar el discurso del mandatario galo, el vocero lo tachó de «extremadamente confrontacional». «Apenas se puede percibirlo como el discurso de un jefe de Estado que piensa en la paz. Más bien, de lo dicho, se puede concluir que Francia piensa más en la guerra, en la continuación de la guerra», señaló.

«La sensación es que Francia realmente busca una continuación de la guerra. Además, Francia ya está dispuesta a utilizar sus armas nucleares por motivos de seguridad y así sucesivamente. Esto ya es una retórica nuclear, una reclamación de liderazgo nuclear en Europa, lo que es muy, muy confrontacional», precisó.

Por otra parte,  Lavrov señaló que la suspensión por parte de EEUU del intercambio de datos de inteligencia con Kiev confirman las afirmaciones de Moscú de que sin la ayuda occidental, Ucrania no puede atacar a Rusia.

«Esto confirmó lo que siempre hemos dicho, nuestro presidente [Vladímir Putin] ha señalado en más de una ocasión que sin la participación directa de Occidente —Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Alemania y otros países que proporcionan datos de inteligencia y ayudan a utilizar tecnologías para utilizar estos datos para lanzar misiles de largo alcance hacia nuestro territorio—, los ucranianos no podrían hacer esto», declaró Lavrov, agregando que se trata de «un reconocimiento muy importante».

Al mismo tiempo, el canciller se abstuvo de hacer pronósticos sobre la duración de la pausa de la asistencia militar de Washington a Kiev y reiteró la disposición de Moscú para solucionar el conflicto ucraniano. «Tenemos tareas asignadas por el presidente. Hemos dicho muy claramente todos estos años que siempre estamos abiertos a las negociaciones», destacó Lavrov.

«Apoyamos la posición de la Administración Trump, que, a diferencia del equipo de Biden, dijo que no quiere la guerra, sino la paz. Nosotros también abogamos por la paz. Y estamos listos para una conversación honesta, teniendo en cuenta todas las causas fundamentales de este conflicto», concluyó.

T: RT Actualidad/Agencias

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba