PrincipalVenezuela

CNE presentó Sala de Monitoreo Electoral

Los medios públicos y privados deben garantizar la igualdad de condiciones a los partidos y candidatos.

Este lunes, las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE),  dieron a conocer  la Sala de Monitoreo de Medios en la sede de la entidad, a pocos días de las elecciones del venidero 21 de noviembre.

Desde esta  la Sala, que está funcionando desde el pasado jueves, el CNE viene  evaluando el tratamiento y cabida mediática a las diferentes acciones de promociones de todos los aspirantes a dichas elecciones.

El presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla, indicó que tras el análisis de diversas redes sociales y otros medios de comunicación han evidenciado desigualdades en el desarrollo de la campaña electoral para el próximo 21 de noviembre.

En ese sentido, Pedro Calzadilla, llamó a los medios de comunicación a cumplir con el equilibrio informativo, “con el tratamiento que quizás en la campaña tengan menos recursos para hacer ver sus opciones”.

Además, aseguró que esta sala de medios es una garantía electoral, «nos convertimos en fiscales del proceso de campaña que está en curso».

Previamente, el rector del CNE, Roberto Picón, anunció que esta sala era para hacer un monitoreo detallado de los contenidos de los medios de comunicación, desde los medios tradicionales y radioeléctricos como los que funcionan en el ciberespacio.

El período de campaña culmina en el próximo 18 de noviembre y para ello, el titular del CNE ha precisado que los principales medios de comunicación tanto privados como públicos en la nación deben garantizar igualdad de condiciones a los partidos políticos y candidatos que participarán en la campaña electoral.

En sus primeros días de funcionamiento, la Sala identificó problemas como la inclusión de niños en los videos de campaña y medios con poca cobertura relacionada con las votaciones. En este sentido, el CNE presentó sus notificaciones a los responsables.

Estos medios junto al CNE tienen la responsabilidad de visibilizar la oferta electoral de unos 70.000 candidatos y 37 partidos que se disputan el poder electoral, pues no todos tienen equipos de comunicación.

T/TeleSur/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba