No debe haber discriminación de países en el mundo, Rusia defiende la igualdad soberana, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en una alocución a los participantes en el Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo.
«En el mundo multipolar del siglo XXI, no debe haber lugar para la desigualdad y la discriminación de Estados y pueblos. Por eso, nuestro país defiende la aplicación práctica del principio jurídico internacional fundamental de la igualdad soberana de los Estados y el derecho de cada uno a su propio modelo de desarrollo», dijo Putin.
El Mandatario ruso señaló que ahora está formando un sistema multipolar de relaciones internacionales.
«Un sistema multipolar de relaciones internacionales está tomando forma activamente. Este proceso es irreversible, está teniendo lugar ante nuestros ojos y es de naturaleza objetiva», declaró.
Agregó que la posición de Rusia y de muchos otros países es que ese orden mundial democrático y más equitativo «debe construirse sobre la base del respeto y la confianza mutuos y de los principios universalmente reconocidos del derecho internacional y de la Carta de la ONU».
«La agenda internacional de Rusia siempre ha sido constructiva, nosotros desarrollamos relaciones multipolares con todos los países interesados y damos mucha importancia a la cooperación en los ámbitos de la ONU, el G20, el
BRICS, la OCS y otras asociaciones», dijo Putin.
El Presidente subrayó que «Rusia está abierta al diálogo sobre la estabilidad estratégica, la no proliferación de armas de destrucción masiva y el control de armamentos».
«Aspiramos a aunar los esfuerzos en cuestiones tan importantes como el cambio climático, la lucha contra el hambre, la estabilidad de los mercados alimentarios y energéticos, el comercio justo y la competencia leal», apuntó el Mandatario ruso.
Sin embargo, algunos países intentan sustituir las normas internacionales por su jurisdicción nacional y la ley por el dictado y abandonan deliberadamente los principios jurídicos básicos, dijo el Presidente.
Según Putin, es indudable que el sistema de derecho internacional debe desarrollarse, pero no hay que confundir causa y efecto. Las crisis «no nacen de defectos supuestamente inherentes al derecho».
T/ Sputnik/ LRDS