El MundoPrincipal

Alemania autoriza a Kiev uso de armas contra objetivos rusos

Rusia advirtió que Ucrania y sus aliados recibirán una respuesta devastadora ya que no se trata de ninguna ayuda militar, sino de la participación en una guerra contra nosotros

Ucrania puede emplear armas entregadas por Alemania en el territorio ruso cercano a la frontera, según comunicó este viernes Steffen Hebestreit, el portavoz del canciller germano Olaf Scholz.

«Estamos convencidos de que Ucrania tiene derecho, en virtud del derecho internacional, a defenderse de estos ataques», manifestó Hebestreit en un comunicado.

«En las últimas semanas, Rusia ha preparado, coordinado y llevado a cabo ataques desde posiciones en la zona de Járkov, en particular desde la región fronteriza rusa», precisó en su texto, antes de explicitar la luz verde de Berlín a Kiev para que se defienda con ataques en territorio ruso.

Ucrania «puede utilizar las armas suministradas para este fin de acuerdo con sus obligaciones legales internacionales, incluidas las suministradas por nosotros», señaló.

El canciller recalcó que existen «reglas que aseguran y que garantizan que eso se hace en el marco del derecho internacional».

Hebestreit insistió en que el Gobierno alemán acordó con Ucrania que las armas que Berlín suministra a Kiev se utilizarán de acuerdo con el derecho internacional.

«Junto con nuestros aliados más cercanos y en estrecho diálogo con el Gobierno ucraniano, adaptamos continuamente nuestro apoyo al desarrollo de la guerra», según el comunicado del portavoz de Scholz.

Por su parte, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, matizó que la autorización para el uso de armas suministradas por Alemania y por el resto de aliados se refiere «en especial a la lucha defensiva en torno a Járkov, ya que allí la cercanía de la frontera es especialmente evidente».

Pistorius, que se encuentra hoy de visita en Moldavia, explicó que esta decisión se corresponde con las necesidades que le comunicó su homólogo ucraniano, Rustem Umérov, con respecto a la situación en Járkov durante el encuentro que los dos mantuvieron este jueves en Odesa (sur de Ucrania).

El jueves trascendió que el presidente estadounidense, Joe Biden, dio permiso a Ucrania para realizar ataques en territorio ruso con las armas que ha entregado Estados Unidos al país de Volodímir Zelenski. Pero mantuvo la prohibición del uso de misiles táctico-operativos Atacms y otras armas de fuego de largo alcance.

Según el medio Politico, la Casa Blanca tomó esta decisión debido al «empeoramiento de las condiciones para Ucrania en el campo de batalla».

Tras dicho permiso, Alemania reaccionó este viernes, después de que el martes, en rueda de prensa, Scholz no pusiera pegas al presidente francés, Emmanuel Macron, cuando éste último dio cuenta de su apoyo a que Ucrania atacara el territorio desde donde Rusia lanza sus misiles contra Ucrania.

Scholz dijo junto a Macron que «Ucrania tiene todas las posibilidades dentro del derecho internacional» en su defensa frente a la agresión de Rusia. También manifestó que le extrañaba el debate sobre la supuesta prohibición de Occidente a la legítima autodefensa.

Rusia responderá al posible uso de armas occidentales

 

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, aseguró este viernes que Ucrania y sus aliados recibirán una respuesta devastadora si usan armas occidentales de largo alcance contra el territorio ruso.

«Todo su equipo militar y especialistas que luchan contra nosotros» serán eliminados tanto dentro de Ucrania como dentro de otros países desde los que se lleven a cabo los ataques contra Rusia, escribió Medvédev en su canal de Telegram.

El alto funcionario agregó que Moscú parte del hecho de que todas las armas de largo alcance suministradas a Kiev están «controladas directamente por personal militar de los países de la OTAN».

«No se trata de ninguna ‘ayuda militar‘, sino de la participación en una guerra contra nosotros», aseveró.

En este contexto, Medvédev afirmó que si la OTAN opta por interferir en las hostilidades, «ya sea guiando sus misiles de crucero de largo alcance o enviando un contingente de tropas a Ucrania» habrá «una seria escalada del conflicto».

Kiev y sus aliados de la OTAN «recibirán una respuesta de tal fuerza destructiva que la Alianza simplemente no podrá  evitar verse involucrada en el conflicto», sostuvo.

Medvédev afirmó que «el actual conflicto militar» entre Moscú y Occidente avanza «por el peor escenario».

«Se produce un aumento constante de la potencia de las armas utilizadas de la OTAN. Por lo tanto, nadie puede descartar que el conflicto pase hoy en día a su fase final», concluyó.

T: Sputnik/RT Actualidad/Prensa Latina/LRDS

Putin advierte a la OTAN de consecuencias si permite atacar a Rusia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba