
El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, pidió perdón por los excesos de la Policía en medio de las manifestaciones y protestas registradas en el país durante del Paro nacional convocado en noviembre de 2019.
Durante el debate de moción de censura en su contra, realizado el miércoles, Holmes Trujillo dijo que acata el fallo del Tribunal Superior de Justicia para demostrar el respeto ante la rama judicial y las instituciones.
«Con el propósito de que no quede duda alguna de mi sujeción estricta a la Constitución y la ley, así como mi genuina intención de pedir perdón» agregó.
En este sentido, expresó: «En cumplimiento de la acción de tutela de la Corte Suprema de Justicia y auto proferido providencia del Tribunal de Bogotá, me permito reiterar que presento disculpas por los excesos de la Fuerza Pública en especial aquellos cometidos por el Esmad».
Rte @DavidRacero: «Sí hay dos visiones de país, una es el aumento de la inseguridad y el fracaso de su política de seguridad, eso lo ven día tras día todos los colombianos, nosotros no nos inventamos las masacres, los asesinatos y los atropellos». #PlenariaCámara #MociónDeCensura pic.twitter.com/QNuz03iYG2
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) October 8, 2020
Asimismo, Trujillo dijo que presentará todos los recursos legales y jurídicos que estén a su alcance para que se aclaren todos los detalles mencionados en el fallo de la Sala Civil de la Corte Suprema y se precisen todas las órdenes emitidas.
Representante @JorGomezCamara: «No nos sentimos satisfechos con las respuestas del ministro y por eso vamos a insistir en votar la moción, lo único que dijo es que en un acto espontáneo ya había pedido perdón ante la ira ciudadana». #PlenariaCámara #MociónDeCensura pic.twitter.com/GM97dCPXQg
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) October 8, 2020
El miércoles, la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá le dio un ultimátum al Ministro de Defensa para que acate el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó garantizar la protesta pacífica en el país.
De acuerdo con el fallo, el acto de perdón del pasado 11 de septiembre realizado por el ministro Holmes Trujillo tras la muerte de Javier Ordóñez a manos de dos patrulleros de la Policía Metropolitana de Bogotá, no cumplía con la orden de la Corte Suprema en relación con los hechos y circunstancias señaladas.
El parlamento colombiano votará el próximo día 13 el resultado de la moción de censura.
Telesur/La Radio del Sur