El MundoPrincipal

Lukashenko autoriza despliegue del sistema ruso Oreshnik

Durante la reunión del Consejo de Seguridad, el presidente de Belarús ordenó garantizar su distribución y planificar su uso correcto

El presidente de Belarús, Alexandr Lukashenko, ordenó emplazar el nuevo sistema ruso de misiles balísticos de alcance intermedio Oreshnik en el país, informó el jefe del estado mayor del ejército, Pavel Muravéiko.

“Hay una sola instrucción: garantizar el despliegue de Oréshnik en nuestro territorio y planificar competentemente su uso”, dijo Muravéiko, según recogió este jueves la agencia BelTA, tras una reunión del Consejo de Seguridad de Belarús en el que fue aprobado el Plan de Defensa para los próximos cinco años (2026-2030).

El jefe de Estado Mayor precisó que solo el mandatario ruso, Vladimir Putin, sabe cuántos de estos sistemas Oreshnik está previsto entregar a su país, posiblemente en el segundo semestre de 2025.

El pasado 6 de diciembre, Lukashenko pidió a Putin desplegar Oreshnik en territorio belaruso, alegando que el emplazamiento de estos sistemas «calmaría a los que quieren guerrear» contra su país, o contra Rusia en territorio belaruso.

Lukashenko adelantó el pasado 10 de diciembre que el gobierno evalúa en qué zonas desplegar estas armas. “Disponemos de los emplazamientos para los misiles nucleares estratégicos. Tenemos unos treinta emplazamientos así. Elegiremos entre ellos, porque debería haber la distancia mínima a los objetivos. Los desplegaremos y apuntaremos. Posiblemente notaron que había expresado una sola condición a Putin: “Nosotros, en Belarús, determinaremos los objetivos y no los rusos. Pero nos ayudarán a mantenerlos”. Es decir, apretaremos juntos el botón, si es necesario. Pero nosotros determinaremos los objetivos. Se puso de acuerdo”, añadió.

El misil indetectable para los escudos antimisiles occidentales fue presentado en sociedad el pasado 21 de noviembre al ser lanzado contra una fábrica de armamento ucraniana.

Por su parte, el ministro de Defensa, Víktor Jrenin, detalló que el Plan de Defensa aprobado por el mandatario se elaboró sobre la base de un análisis profundo de los acontecimientos de 2020 y de la operación militar especial rusa en Ucrania, así como teniendo en cuenta las enmiendas al Concepto de Seguridad Nacional y a la Doctrina Militar de Belarús.

“Tendremos que hacer una planificación más detallada, determinar el papel y el lugar de cada órgano estatal y hasta el punto de que cada ciudadano de nuestro país en garantizar la defensa de nuestro Estado. Se trata de un trabajo planificado, no de “emergencia”. Partimos del hecho de que no tenemos planes agresivos con respecto a otros Estados. Nuestro objetivo es crear las condiciones para evitar una agresión militar y arrastrar a nuestro país a una guerra, y si ocurre, dar una respuesta fiable”, subrayó el ministro.
Muraveiko agregó que se trata de un documento sistemático, que constituye la base de la planificación estratégica de la defensa e incluye cinco lineamientos principales.
“Se trata de la reducción del nivel de peligro militar y la prevención de conflictos militares (es decir, las medidas que tomaremos en las esferas política, económica, informativa y militar para garantizarlo). Se trata de la preparación del Estado para la defensa, abarcando todas las esferas, desde la economía hasta la esfera militar. Se trata de opciones para la defensa armada de nuestro país en diversos conflictos modernos. Además, se trata de preparar la economía del Estado y al Estado en su conjunto para funcionar en las condiciones de las operaciones militares”, dijo el jefe del Estado Mayor General.

 

T: Prensa Latina/Agencia BelTA.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba