Inicia campaña electoral para elecciones judiciales en México
Los más de 3400 candidatos no podrán recibir fondos públicos ni contratar espacios publicitarios, deberán promocionarse a través de redes sociales con fondos propios

Más de 3.400 candidatos iniciaron la campaña electoral para la primera elección popular del Poder Judicial de México pautada para el próximo 1° de junio.
Según el Instituto Nacional Electoral (INE) alrededor de 100 millones de personas podrán participar en los comicios para escoger 881 cargos judiciales.
En las primeras elecciones judiciales en México están en juego 63 para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 38 para el Tribunal Judicial, 15 para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 96 para las salas regionales del Tribunal Electoral, 1.640 para magistraturas y 1.570 para juzgados.
Además, un total de 19 estados mexicanos renovarán sus sistemas judiciales, una cifra adicional de 1.787 cargos.
De acuerdo a lo estipulado en las leyes del proceso electoral, los candidatos no recibirán recursos públicos y pueden usar fondos propios con un tope de casi 11.000 dólares para aspirantes a juzgados hasta 70.000 dólares para la SCJN.
Tampoco podrán contratar espacios publicitarios, por lo que cada aspirante deberá promocionarse en sus redes sociales, siempre y cuando no realice pagos para ampliar el alcance de sus mensajes.
Los aspirantes podrán participar durante las campañas en entrevistas de carácter noticioso y foros de debate organizados y brindados gratuitamente por el sector público, privado o social, en condiciones de equidad, observando las directrices y acuerdos que al efecto emita el INE.
También precisa que los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna.
Para este proceso electoral, el INE habilitará el micrositio “Conóceles, Practica y Ubica”, con el objetivo de que la ciudadanía pueda consultar información de todas las personas candidatas.
La plataforma, disponible en www.ine.mx, no será un medio de propaganda política y se orientará exclusivamente a difundir información relevante de cada candidato o candidata, que incluye su trayectoria académica y laboral, así como su visión sobre la impartición de justicia.
Asimismo, permitirá al electorado practicar cómo emitir sus preferencias de voto en las boletas, y saber dónde se encuentra su casilla seccional.
La campaña electoral tendrán una duración de 60 días y culminará el 28 de mayo, tres días antes de la histórica jornada electoral.
T: Telesur/INE
INE inicia proceso para elección del Poder Judicial en México