El MundoPrincipal

Papa instó a estudiantes a defender el medio ambiente y la justicia social

Francisco inició su agenda de este jueves con una reunión con estudiantes de la Universidad Católica de Portugal

El papa desafió el jueves a los estudiantes universitarios a hacer del mundo un lugar más justo e inclusivo, mientras centraba la segunda jornada de su viaje a Portugal en inspirar a los jóvenes a que utilicen sus privilegios para combatir el cambio climático y las desigualdades económicas.

El Santo Padre se reunió con los jóvenes universitarios en la Universidad Católica Portuguesa de Lisboa , en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud 2023, y le advirtió que un título no debería verse solo como una licencia para acumular riqueza personal, sino como un mandato para dedicarse a una sociedad más justa e inclusiva, es decir, más avanzada.

«Ustedes son la generación que puede vencer este desafío, tienen los instrumentos científicos y tecnológicos más avanzados, pero, por favor, no caigan en la trampa de visiones parciales. No olviden que necesitamos de una ecología integral; necesitamos escuchar el sufrimiento del planeta junto al de los pobres; necesitamos poner el drama de la desertificación en paralelo al de los refugiados, el tema de las migraciones junto al del descenso de la natalidad; necesitamos ocuparnos de la dimensión material de la vida dentro de una dimensión espiritual. No crear polarizaciones sino visiones de conjunto», señaló.

Tras el acto, Francisco se dirigió a la localidad costera de Cascais para visitar la sede local de la fundación Scolas Occurrentes, un movimiento que fundó hace años para reunir a jóvenes de distintos orígenes y nacionalidades que se dedicaron a crear la obra artística de aproximadamente 3 km de longitud. Uno de los murales más grandes del mundo.

«¡Es una Capilla Sixtina pintada por ustedes!», enfatizó el Papa quien dibujó  tres círculos verdes en un punto ya marcado por distintos colores.

El Papa escuchó y luego respondió en español. Se detuvo sobre todo en el concepto de «crisis».

“Para afrontar juntos la crisis y seguir adelante, creciendo  – dijo – una vida sin crisis es como el agua destilada. Es aséptica, sin sabor, no se puede beber, no sirve para nada sino sólo para conservarla». La crisis, en cambio, según Jorge Mario Bergoglio, “hay que hacerla propia, hay que aceptarla, afrontarla y resolverla”. También porque de ella, es decir, de ese “caos” que “cada uno de nosotros” experimenta en la vida, puede nacer un cosmos”.

Francisco recibió a primera hora del día, en la Nunciatura Apostólica de Lisboa, a un grupo de peregrinos de diversas confesiones cristianas llegados desde Turquía quienes le agradecieron por la ayuda recibida después del terremoto y con un grupo de quince jóvenes peregrinos de Ucrania a quienes expresó su cercanía «dolorosa y de oración».

El papa está en Lisboa para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud, un multitudinario evento católico iniciado por San Juan Pablo II en la década de 1980 para animar a los jóvenes católicos en su fe.

T: Vaticano News/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba