PrincipalVenezuela

Agencia de noticias rusa Sputnik y el MipCI firman Memorándum de Entendimiento

La alianza incluye la transmisión de programas de radio, la apertura de una oficina local y el intercambio de experiencias y tecnologías

El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de la República Bolivariana de Venezuela y la Agencia de Noticias rusa Sputnik firmaron un memorándum de entendimiento que permitirá el intercambio de proyectos en materia de comunicación entre los medios de ambas naciones.

El acuerdo, firmado en Caracas, estuvo encabezado por el vicepresidente sectorial para la Comunicación, Cultura y Turismo de Venezuela, Freddy Ñáñez, y la directora de la agencia Sputnik, Olga Lisogor.

“Ellos son parte de una escuela que tiene por lo menos 100 años dando una batalla contra el fascismo y el nazismo, defendiendo la verdad de los pueblos y dando un punto de vista completamente singular y necesario en un mundo donde los medios de comunicación están sobre los hombros de tres o cuatro oligopolios a nivel planetario”, expresó el también ministro de comunicación e información venezolano.

“Es necesario que haya una diversificación de miradas, una verdadera libertad de expresión en el sentido de que puedan hablar diferentes voces”, agregó Ñáñez, quien además destacó las perspectivas futuras de este acuerdo, que permite potenciar contenidos en defensa de la verdad y la formación de los comunicadores en áreas tecnológicas nuevas.

El ministro subrayó cómo el trabajo de medios rusos como Sputnik no solo se ha mantenido vigente, sino que ha evolucionado para ser un referente de innovación y profundidad: «Los medios rusos han roto con la narrativa plana y repetitiva de las cadenas occidentales, imponiendo un periodismo de profundidad, profesionalismo y estética».

Ñáñez señaló que la llegada de Sputnik a Venezuela permitirá fortalecer el ecosistema comunicacional del país con herramientas tecnológicas avanzadas y formatos innovadores que captarán especialmente a las nuevas generaciones.

“Es un acuerdo muy operativo, porque también contempla el intercambio de experiencias. Hoy estamos recibiendo de parte de Sputnik un taller sobre el ABC de la inteligencia artificial en el periodismo. Esto abre una ventana muy interesante desde el punto de vista profesional y eso queremos, que haya este intercambio de experiencia y también la participación de Sputnik como un medio de comunicación fuerte acá en Venezuela y, más adelante, tener a VTV radio en Moscú y tener a cualquier televisora venezolana para incursionar en otras audiencias, como la rusa”.

En su discurso, Ñáñez destacó que el periodismo no es solo un oficio, sino una trinchera en la batalla por la verdad: «Hoy más que nunca, la batalla comunicacional es central para conseguir equilibrios de poder, restituir la paz y defender lo que en el fondo nos un hace humanos: la verdad».

Por su parte, la directora de Sputnik detalló el alcance del acuerdo, el cual consideró como un paso importante para ambos países. «Muchas gracias a todos, creo que la firma de este acuerdo es muy importante para nuestra agencia internacional de noticias y para las relaciones de nuestros países. Este acuerdo nos permite empezar en Venezuela, muy pronto, abrir una oficina y empezar a transmitir nuestros programas en la radio de Venezuela», indicó Lisogor.

Para Lisogor, esta colaboración es un ejemplo de cómo los países del sur global pueden unirse para construir narrativas equilibradas y justas.

En la firma del documento, también estuvieron presentes el embajador de Rusia en Venezuela, Sergéi Mélik-Bagdasárov, y la jefa del departamento de América Latina de la Agencia, Daria Yúryeva.

La alianza incluye la transmisión de programas de radio de Sputnik en Venezuela, la apertura de una oficina local y el intercambio de experiencias y tecnologías para desarrollar un periodismo más profundo y comprometido con la verdad.

Cabe recordar que a mediados del mes de octubre, el ministro Ñáñez también firmó un memorándum de cooperación entre la televisora del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), Telesur y la plataforma internacional de comunicación rusa TV BRICS. Estas alianzas que realiza el Gobierno nacional son una expresión de pluralidad cultural y de libertad de expresión para que los contenidos puedan llegar sin filtros, sin mediación y sin sesgo.

Bondades de la IA para su integración a medios venezolanos

La agencia rusa de noticias, Sputnik, dirigen el taller: El ABC de la Inteligencia Artificial, para mostrar la importancia de la IA como instrumento aplicado a la comunicación, su impacto en la creación de contenido y el uso correcto de esta herramienta tecnológica. ⁣El taller estuvo dirigido a Directores de Prensa, Jefes de Comunicación de Redes Sociales en las alcaldías, gobernaciones y entes ministeriales.

Esta actividad corresponde al convenio firmado entre el Mippci y la agencia rusa, el cual fue previamente anunciado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante el pasado lunes en el transcurso de su programa Con Maduro+. En medio de la emisión, el jefe de Estado recibió al equipo de Sputnik encabezado por la directora de la agencia, Olga Lisogor.

De esta manera, Venezuela impulsa la integración de la IA a sus medios comunicacionales, entre otros ámbitos cruciales para la sociedad. Así, el Gobierno Bolivariano prevé potenciar la transmisión veraz y oportuna de noticias de interés para el pueblo venezolano, gracias a las capacidades inherentes de estos programas para el procesamiento y transformación de datos.

Fundada en 2014, la Agencia de Información Internacional y Radio Sputnik emiten materiales en más de 30 lenguas extranjeras. Su presencia en redes sociales supera 160 cuentas, con unos 35 millones de visualizaciones diarias. Actualmente, Sputnik cuenta con 24 oficinas de representación por todo el mundo, desde Asia hasta América Latina.

T: VTV/Sputnik

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba