El MundoPrincipal

Consejo de Seguridad rechaza dos nuevas resoluciones sobre conflicto entre Palestina e Israel

China y Rusia vetan una resolución de EEUU mientras una propuesta de alto el fuego de Moscú solo obtuvo cuatro votos a favor

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas rechazó este miércoles dos nuevos proyectos de resolución sobre el conflicto israelo-palestino. El texto presentado por Estados Unidos obtuvo el doble veto de Rusia y China, entre otros motivos por no solicitar un inmediato y duradero alto el fuego humanitario, mientras que la resolución elevada por Rusia, que no reconocía el derecho a la legítima defensa de los Estados, no logró los votos necesarios.

El texto propuesto por Washington, votado en primer lugar, que recibió 10 votos a favor y dos abstenciones, además de condenar «inequívocamente los odiosos ataques terroristas de Hamás y otros grupos», reconoce «el derecho de todos los estados a la autodefensa», sin mencionar específicamente a Israel.

En ese sentido, reafirmaba al mismo tiempo que “al responder a atentados terroristas”, los Estados “deben cumplir plenamente todas sus obligaciones en virtud del derecho internacional, en particular de los derechos humanos,  de los refugiados y  humanitario”.

Asimismo, pedía «pausas humanitarias» para que la ayuda llegara a la población de la Franja de Gaza, sometida al bloqueo israelí, y la necesidad de seguir trabajando en pos de la creación de dos estados «lado a lado en paz».

La embajadora de EEUU ante el Consejo de Seguridad, Linda Thomas-Greenfield, dijo estar decepcionada por el fracaso de la resolución, a la que calificó de “equilibrada”.

«Tenemos que trabajar por un futuro donde dos Estados democráticos, Israel y Palestina vivan uno al lado del otro. Y esto es algo que Hamás no quiere ver”, añadió.

Sin embargo, el representa ruso, Vassily Nebenzia, señaló que se trataba de un documento “altamente politizado que no tenía como objetivo detener la muerte de civiles, sino asegura la situación política de Estados Unidos en la región”.

Por su parte, el proyecto ruso sometido a votación después, corrió la misma suerte, al conseguir 4 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones, mostrando una división de las principales potencias en el dossier palestino, que no ha logrado poner de acuerdo a los 15 miembros de este foro mediante la aprobación de una resolución desde 2016.

La resolución condenaba “inequívocamente los atroces atentados de Hamás perpetrados en Israel a partir del 7 de octubre de 2023 y la toma de rehenes civiles”, pedía “un alto el fuego humanitario inmediato, duradero y plenamente respetado”.

Asimismo, condenaba “inequívocamente también los ataques indiscriminados contra los civiles y contra los bienes de carácter civil en la Franja de Gaza que provocaron bajas civiles”, entre ellos, “el atroz ataque contra el hospital Al-Ahli del 17 de octubre” y el perpetrado “contra la iglesia ortodoxa de San Porfirio” el 19 de octubre.

Además, repudiaba las acciones encaminadas a imponer el bloqueo de la Franja de Gaza, “que priva a la población civil de los medios indispensables para su supervivencia, en violación del derecho internacional humanitario”.

El embajador de Rusia lamentó que  por  “dos semanas el Consejo no ha sido capaz de enviar una señal colectiva para distender” la situación.

En total, cuatro proyectos de resolución sobre el conflicto palestino-israelí han sido rechazados en los últimos diez días en la ONU por objeciones de las grandes potencias. La semana pasada un texto presentado por Rusia no obtuvo los apoyos necesarios y otra, presentada por Brasil, registró el veto de Estados Unidos.

Ante la parálisis del Consejo de Seguridad, la Asamblea General se reunirá a partir de este jueves en una Sesión especial de emergencia.

Desde 1945 sólo se han convocado solo once períodos extraordinarios de sesiones de emergencia de la Asamblea General, cinco de ellas sobre Oriente Medio. Una nueva sesión se celebraría sólo un año después de la anterior.  La undécima sesión extraordinaria de emergencia se convocó a finales de febrero de 2022, seis días después de la invasión rusa de Ucrania.

T: Noticias ONU/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba