El SurPrincipal

Díaz-Canel acusa al gobierno de EEUU de intentar provocar «estallidos sociales» en Cuba

En un discurso dirigido a la nación, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acusó este lunes a EE.UU. de aplicar «una política de asfixia económica» con el objetivo de provocar «estallidos sociales en el país».

Tras las protestas del domingo contra el desabastecimiento y el manejo de la pandemia, el presidente aseguró que «se han tratado de imponer acciones para desacreditar al Gobierno y la revolución y fracturar la unidad del pueblo«.

En una retransmisión por radio y televisión y acompañado por parte de su gobierno, Díaz-Canel dijo que «cualquier señalamiento e inquietud de la población será valorada», pero recordó que «los que han provocado» situaciones como las del fin de semana «alientan a que se expresen las cosas de una manera desordenada«.

«Separamos a los revolucionarios que puedan tener determinadas preocupaciones», dijo el presidente, quien al mismo tiempo subrayó que «no permitirá» que «mercenarios vendidos a los EE.UU.» desestabilicen la nación.

El mandatario convocó «a todos los revolucionarios del país» a salir a las calles y acudir a los lugares donde se «vayan a producir estas provocaciones«.

Díaz-Canel reiteró que la nación sufre «una política cruel y agresiva de persecución financiera y energética sostenida» y recrudecida durante el gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021).

Un política -continuó- que atentó también contra «la compra de combustible y de los componentes necesarios para que el sistema energético nacional» hiciese frente a la demanda.

Tenso escenario

En ese sentido, el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, afirmó que se está trabajando en los problemas del sistema eléctrico nacional afectado por «un escenario extremadamente tenso que ha vivido el país» y «recrudecido en la última etapa» con los bloqueos de EEUU.

«Las limitaciones financieras y de crédito del país para reparar las termoeléctricas han estado muy marcadas por el bloqueo, así como los problemas en el acceso a los combustibles», subrayó el ministro.

Estos «apagones» fueron unos de las quejas durante las protestas del domingo y el ministro aclaró que «en los próximos días deben disminuir las afectaciones al servicio«.

La situación de salud pública en Cuba, en medio de la crisis por el coronavirus, se ha visto agravada por el bloqueo económico impuesto desde hace décadas por EEUU, que se ha recrudecido en los últimos años, lo que ha provocado cortes del suministro eléctrico y ha dificultado el acceso a medicamentos, insumos para la producción de vacunas.

Los datos más recientes fueron reportados por las autoridades cubanas el domingo y se corresponden al día anterior, 10 de julio. En esa jornada se registraron 6.923 contagios, para un acumulado desde el inicio de la pandemia de 238.491 con 32.088 casos activos, 109 pacientes en estado crítico, 124 pacientes graves y 1.537 fallecidos.

T/ Actualidad RT/ LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba