Rechazan con movilización en Uruguay la LUC, brazo ejecutor de un proyecto neoliberal

Miles de manifestantes tomaron las calles de Montevideo el jueves para protestar en contra de la reciente promulgada Ley de Urgente Consideración (LUC) y los recortes presupuestarios que conlleva.
La marcha convocada por el Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) de Uruguay marchó por el centro de la capital de Uruguay con pancartas que leían “No a la LUC” y «Urgente es la gente y todos sus derechos» entre otros.
En la manifestación, los dirigentes denunciaron que «al día de hoy casi 200.000 trabajadores han tenido que acceder al seguro de paro, hay un 25% de los ocupados en situación de informalidad, lo que implica que existen más de 500.000 compatriotas con problemas de empleo».
Agregaron que «se han perdido en el año en el entorno de los 100.000 puestos de trabajo, a lo que se agrega la suba indiscriminada de las tarifas públicas, aumento de impuestos y el alza de carácter especulativo del precio de los alimentos y los productos sanitarios».
Tras terminarse con la lectura de una proclama, una representación de la Intersocial fue hasta la Torre Ejecutiva a entregarle al Gobierno de Luis Lacalle Pou, el texto con las 12 reivindicaciones de las organizaciones que representa.
El dirigente del Sunca, Daniel Diverio, quien remarcó que «no hay manera de hacer retroceder las políticas neoliberales si el pueblo no está en la calle. Hay que buscar acuerdos entre todos los sectores del campo popular, lo que es fundamental».
Agregó el sindicalista que «el gobierno plantea una caída del salario real puro y duro» y a su vez sostuvo que «»el diálogo tiene avances si hay movilización».
Por su parte, el dirigente de la FFSP, Martin Pereira, señaló que «no podemos negar que hay dialogo con el gobierno, pero faltan acciones» y añadió que «es necesario que ya exista una renta básica para los más necesitados”.
La Radio del Sur