El MundoPrincipal

España y China impulsan sus vínculos bilaterales

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, culminó su visita oficial de cuatro días al gigante asiático

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, reafirmó el compromiso de su país para tender puentes y construir una relación justa y equilibrada con China tras su visita oficial de cuatro días al país asiático.

«Sánchez se mostró entusiasmado por el fortalecimiento de los nexos bilaterales y las perspectivas de cooperación en numerosos dominios», según informó este miércoles el Palacio de la Moncloa.

En un contexto geopolítico complejo, España y China han dado un nuevo impulso a sus vínculos bilaterales, resaltó la presidencia.

En esta última jornada en Shanghai, el jefe del Ejecutivo visitó el clúster empresarial tecnológico español de Kunshan, un parque industrial en el que tienen sus plantas de producción muchas empresas nacionales.

«España considera a China como un socio fundamental para tratar los grandes desafíos internacionales como son los conflictos en Ucrania y Gaza, la emergencia climática, o la Agenda 2030 y su financiación, asuntos sobre los que Sánchez conversó con el presidente Xi en este viaje», indicaron.

En la visita, la segunda que hace al país asiático en poco más de un año, se firmó un Memorando de Entendimiento con la empresa Envision por el que se compromete a liderar una inversión de mil millones de dólares para el desarrollo de una planta de producción de electrolizadores en España para la producción de hidrógeno verde.

Es uno de los ocho acuerdos rubricados tanto con instituciones como con entidades privadas, en los ámbitos del comercio y las inversiones, la cultura y la educación, así como la ciencia y el desarrollo verde.

Sánchez enfatizó en una rueda de prensa al término del viaje que «las guerras comerciales no interesan a nadie» y se comprometió a «seguir trabajando por tender puentes, la negociación continúa abierta».

El jefe de gobierno español reconoció «diferencias», por ejemplo, con respecto al «fuerte déficit» comercial que «preocupa» a las autoridades españolas y europeas, pero también mostró su convencimiento de que «los puntos en común son más importantes y son muchos más».

Por otra parte, Sánchez pidió abiertamente a la Comisión Europea y a los otros 26 Estados miembros de la Unión Europea que «reconsideren» los aranceles propuestos a la importación de vehículos eléctricos fabricados en China, antes de una votación decisiva que podría convertir los aranceles en un elemento fijo durante al menos cinco años.

Para Sánchez, este enfoque podría no ser el mejor, sobre todo si desencadena medidas de represalia contra los productos porcinos, un sector muy valioso y delicado para España. «Tenemos que reconsiderar todos, no sólo los Estados miembros, sino también la Comisión, nuestra posición ante este movimiento», dijo el presidente del Gobierno español en Shanghai, última escala de su visita a China.

«Como he dicho antes, no necesitamos otra guerra, en este caso, una guerra comercial. Necesitamos tender puentes entre la Unión Europea y China», añadió.

Las palabras de Sánchez coinciden con una reunión entre funcionarios de la Comisión y de China en Bruselas para discutir la investigación antisubvenciones y los aranceles propuestos.

Durante su rueda de prensa, Sánchez dijo que España y China tenían más temas de acuerdo que de desacuerdo y subrayó la necesidad de mantener el diálogo al «más alto nivel».

T: Prensa Latina/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba