ColumnasEl MundoEl SurPrincipal

Sepa cómo sabe la Navidad en América Latina

La cena navideña es una tradición familiar en todos los hogares. Se acostumbra comer platos típicos que representan la cultura de cada país

La Navidad es una festividad cristiana en la que se conmemora el nacimiento de Jesucristo. Se celebra el 25 de diciembre, excepto en la Iglesia ortodoxa rusa y otras iglesias orientales que se rigen por el calendario juliano, en las que se festeja el 7 de enero (correspondiente al 25 de diciembre en el calendario gregoriano).

A pesar de ser una fiesta cristiana, la Navidad es celebrada actualmente en gran parte del mundo también por no cristianos, por lo que desprovista de su contenido religioso, es una  ocasión de reencuentro y reconciliación, de expresiones de amor y alegría entre familiares y amigos.

Destacan en esta fecha la cena de Nochebuena como una tradición familiar en todos los hogares. Se acostumbra comer platos típicos que representan la cultura de cada país.

La mezcla de variados ingredientes, las especias y la combinación de sabores resaltan en las mesas en las fiestas decembrinas, y a pesar de ser distintos los platos siempre conseguimos algún elemento que nos une, que nos identifica.

Es por ello que desde La Radio del Sur les presentamos los principales platillos de Navidad que se degustan en los países de América Latina:

Cena de Navidad en Venezuela

La celebración navideña de Venezuela tiene como protagonista indispensable la hallaca, pernil o lomo de cerdo, carnes rellenas, pollo y pavo relleno, jamón planchado, la ensalada de gallina, el típico pan de jamón y como postre el dulce de lechosa (papaya) y la torta negra. Entre las bebidas destaca el delicioso ponche comercial o hecho en casa.

Los ingredientes de la hallaca varían según el estado donde se prepare. Por ejemplo, la caraqueña lleva el tradicional guiso de pollo, gallina, carne de res y cochino, pasas, aceitunas, tiene un toque más dulce comparado con el resto. La hallaca llanera lleva arveja y zanahoria; la andina lleva papa y garbanzos, la zuliana contiene plátano y en algunos hogares de oriente las hacen con carne de res, cerdo y gallina, le agregan papas y huevos como adorno, en algunas regiones las elaboran con relleno de cazón.

Comida navideña en México

Para celebrar el nacimiento del Niño Dios en México entre las recetas navideñas más frecuentes se encuentran las ensaladas, enchiladas, sanduchones y carnes asadas. También suelen cocinarse los tamales, los romeritos, el bacalao y el pavo asado (guajalote). Para el postre se comen galletas de canela, tortillas y buñuelos con miel de caña. Otra de las recetas navideñas mexicanas más populares es la ensalada de Navidad, que se prepara con manzana, apio y nuez con crema, a la que a veces se le añaden uvas.

Cuáles son los platos navideños típicos en los países de Latinoamérica

¿Qué plato navideño comen en Argentina ?

Los platos más típicos que se consumen en Navidad en el país de la Patagonia es el asado en el quincho, las típicas empanadas y carnes como la vaquillona con cuero, el cordero a la parrilla, el matambre arrollado o el vitel thoné (heredado de Italia).
Igualmente, la ensalada de huevo con patatas. Y no faltan el pavo y el cerdo, acompañados de una copa de vino. Es posible encontrar, de igual forma, tomates rellenos con ensalada de atún y los turrones, flanes y helados de postres en Argentina.
Los cinco platos típicos de Argentina para Navidad y la cena de Año Nuevo - Tikitakas

Exquisiteces culinarias de Navidad en Bolivia

Bolivia en las fiestas navideñas tiene sus propias características donde todos celebran en familia y con amigos y en la Cena de Nochebuena, luego del brindis, se sirve un plato denominado picana, que consiste en una especie de caldo casi picante con algo de dulce (es algo exótico), con choclo (elote o maíz), pedazos de carne de res y pollo, zanahoria, tomate, cebolla, papas, vino seco y demás ingredientes para una buena sopa.

Navidad en Bolivia - Canada-Bolivia

Delicia navideña de Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras

En Nicaragua la cena navideña es esencial en las festividades del 24 de diciembre, todos los integrantes de la familia participan en ella, la cocina se llena de música, amor y felicidad y lo celebran con pavo, el cerdo y el lechón con versiones locales.

Mientras, en Guatemala destaca en las fiestas navideñas los paches, que son tamales hechos con masa de papa y beben rompope.

Asimismo, en los hogares de El Salvador se disfruta del exquisito chompipollo, pato, cerdo, gallina india, tamales de gallina, de res o de cerdo, y los elaborados de elote.

Para acompañar estas delicias, nada mejor que las bebidas frías o calientes, como el chocolate, el café y la horchata, y una variedad de postres que no pueden faltar en la mesa, como la semita y la quesadilla.

Entre las comidas típicas que degustan las familias en Honduras se encuentran: el rompopo; pierna de cerdo al horno; nacatamales de cerdo y de pollo; tajo relleno; ensalada verde navideña; ensalada de papa y entre los postres destaca el roscón de reyes.

Comidas navideñas tradicionales de Nicaragua para pasar en familia

Platos navideños en Cuba y República Dominicana

En Cuba, durante la celebración navideña se consume cerdo asado o pavo, «congrí», que es un arroz blanco cocinado de manera conjunta con frijoles negros, yuca con mojo de ajo y postres.

En los postres sobresalen los buñuelos de Navidad, aunque también existe una amplia gama de dulces en almíbar y turrones españoles, como parte de la tradicional comilona familiar.

La cena se acompaña por lo regular con cervezas bien frías o ron, refiere Xinhua.

En República Dominicana la Navidad y el Año Nuevo son, sin duda, las celebraciones más importantes del año. La comida ocupa un lugar central, con un menú festivo firmemente arraigado en la herencia cultural dominicana e influencias externas.

La tradicional cena navideña consiste en puerco asado o lechón asado, arroz navideño dominicano, moro de guandules y ensalada rusa, hecha con papas y zanahorias, y su versión festiva con manzanas y remolacha.

Otras delicias Navideñas son las picaderas, como los kipes (o quipes), y los pastelitos (y empanaditas), también son populares en las fiestas y reuniones navideñas.

¿Cómo celebran Navidad en Puerto Rico, Haití, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador?

Así, en Puerto Rico, el Lechón asado es la carne que más comen los boricuas durante la Navidad. Otro acompañante muy típico durante la temporada es el pastel puertorriqueño parecido a un tamal, pero en sabor es muy diferente, se basa en masa de plátano mayormente, relleno de pimientos rojos, aceitunas, carne guisada de preferencia (pollo o cerdo) con papas pequeñas.

Por su parte, en Haití  el Soup Joumou es una comida preparada como una sopa. Es típica y única en el sentido de que se suele preparar y comer solo el primer día del año. Es una mezcla que tiene todas clases de ingredientes como la carne, patata, lechuga, pan, pescado, mañoco, verdura etc. La sopa Joumou tiene su propia historia desde los tiempos de la esclavitud, indica ciudadredonda.org.

En Costa Rica la navidad se celebra con pan de dulce, algún tamal y el rompope. Mientras que en Panamá la ensalada de papa roja de Feria es un símbolo nacional para estas festividades que viene acompañado de arroz con guandú y el ron ponche en el brindis.

La gastronomía navideña de Colombia, nos presenta tamales, la lechona (una receta hecha a base de cerdo), el cerdo en otras versiones y el pavo relleno son muy tradicionales y sopas como el sancocho o el ajiaco recrean los paladares.

En Ecuador entre las recetas navideñas resaltan el arroz relleno con granos o con pollo, el pavo al horno o pollo con salsa de ciruelas, el cerdo asado o lechón, el chancho pelado y las ensaladas. El tamal también es una receta obligada para muchos hogares mientras que el pan de miel y otros dulces como el buñuelo dan el toque dulce a la navidad.

Gastronomía navideña en Perú, Brasil y Paraguay

En Perú la navidad viene acompañada de pavo o lechón asado junto al puré de camote o manzana, el tamal de chancho o la carne asada y recetas como el quispiño (en algunas regiones del país), dentro de los postres está el panetón  junto con el chocolate caliente y para el brindis un champán.

En la cena de navidad en Brasil se encuentran recetas como la oca asada de navidad, el pavo o pollo a la brasileña, el lechón asado, la farofa, las rabanadas (de origen portugués) y otras frituras dulces al brindis de la cerveza o vino acompañan estas tradicionales fiestas.

La gastronomía de Paraguay ofrece la lengua a la vinagreta, sopas y el chipa guasú, así como pan dulce, la sidra y el clericó como bebidas para compartir en familia.

Sazón navideña en Chile y Uruguay

En la cena navideña de Chile se come pollo o pavo asado con castañas, pan de pascua, cola de mono (un cóctel hecho con aguardiente, leche, café, azúcar y especias), ponche, galletas de Navidad y sandía, melón, uva, papaya, frutilla y cerezas, entre otros.

En Uruguay se celebra la Navidad en verano y los platos fríos y frescos dicen presente en sus mesas.  Por ser un país con un alto consumo de carne, en muchos hogares la navidad se celebra con un clásico asado. Sin embargo, dentro de la oferta cárnica, por estas fechas toma protagonismo el lechón.

Asimismo, la lengua a la vinagreta es un clásico de la cocina rioplatense y es elegida por muchos para el armado del menú navideño; la ensalada rusa no puede faltar al igual que los huevos rellenos.

A la hora del postre, cierto es que en Uruguay se consumen frutos secos, turrones, pan dulce y budines.

Como pudimos corroborar cada país o región está definido por una determinada cultura, un sistema de costumbres, normas, tradiciones y manifestaciones.

La comida de un lugar es parte de la cultura y no ha de extrañarnos pues, que para la celebración de la Navidad cada país tenga sus platos típicos.

El menú que se prepara en la Nochebuena en México, seguramente no será el mismo que se prepara en Colombia, Perú, Venezuela o en París.

Cada país le pone al menú navideño su impronta, su personalidad y esto en gran medida estará ligado a variables como, ingredientes, gustos y factores climáticos de cada región.

¡Felices Fiestas y un venturoso y próspero año 2023

Belén encendió el árbol de Navidad de la Plaza del Pesebre esperando a 100 mil turistas

Fuente: http: Concepto de navidad /Telesur /Chile.as.com/ Bodega garzón /Fotos: Archivo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba