El SurPoder PopularVenezuela

Conferencia de Cepal rechaza medidas coercitivas que impactan vida de la mujer

Conferencia de Cepal rechazaron las medidas coercitivas que impactan a la vida de la mujer y las niñas, al igual ratifican lo plasmado en Argentina en 2022

Durante la 65ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en el acuerdo final, se rechazaron las medidas coercitivas que impactan a la vida de la mujer y las niñas, al igual ratifican lo plasmado en Argentina en 2022, que será presentado el próximo marzo del 2024, en la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas

Así lo informó la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Diva Guzmán, a través de la publicación de un video en la red social X, desde este encuentro que se desarrollo en Chile, como parte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Hemos llamado a la Mesa Directiva a incorporar el debate, como lo hemos hecho todo este tiempo sobre la división sexual del trabajo que ha traído como bandera, el sistema de cuidado para la vida, que en Venezuela ya cuenta con una ley”, detalló.

Cumplimientos de los objetivos del desarrollo sostenible

Al mismo tiempo, destacó que esta iniciativa debe ampliarse a un debate en estos espacios internacionales, ya que estas medidas coercitivas unilaterales han puesto el retraso, para avanzar en los cumplimientos de los objetivos del desarrollo sostenible.

“Mujeres nos mantendremos trabajando por una agenda más incluyente, que nos empoderen a todas las mujeres de Venezuela y del mundo, especialmente en América Latina y el Caribe”, concluyó la titular de la Mujer e Igualdad de Género.

T: MinMujer/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba