
En un acto que celebró dos décadas de trayectoria y reconoció la dedicación de sus trabajadores, la cadena de noticias multiestatal TeleSUR firmó un convenio interinstitucional con la red de noticias panárabe Al Mayadeen. Este acuerdo busca fortalecer la difusión de las voces del Sur global y ampliar la cobertura de ambas plataformas.
La ceremonia se realizó en el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños Rómulo Gallegos (CELARG), en el marco de la entrega de reconocimientos por años de servicio al personal de TeleSUR. El evento contó con la presencia de directivos de ambas organizaciones y los trabajadores de TeleSUR, junto a sus familias.
Entre los asistentes estuvieron Ghassan Ben Jeddou, director de Al Mayadeen, Wafica Mehdi, directora de la página web de la red panárabe, y Patricia Villegas, presidenta de TeleSUR. Y contó con la participación artística de Comunicalle, dirigido por el comunicador social, dramaturgo y actor Armando Carías.
Una alianza que reconoce la resistencia
Patricia Villegas, presidenta de TeleSUR, explicó que la firma de este convenio formaliza una colaboración de larga data, destacando la importancia de la alianza en el contexto mediático actual.
«Es un proyecto de larga data, pero que como con los buenos amigos no se necesita rubricarlo. Empezamos a trabajar hace tanto tiempo y nos dimos cuenta que no teníamos nada firmado, que no teníamos nada formal. Y pensamos que este momento era especial para hacerlo así, para presentarlo así, porque estamos honrando no solamente a dos cadenas que han resistido en tiempos muy duros, muy difíciles, muy complejos y que se han ayudado en ellos, sino también y fundamentalmente para dar un testimonio de convicción ante el pueblo de Gaza, ante su resistencia, ante el pueblo del Líbano y su resistencia», afirmó.
Villegas también hizo énfasis en el reconocimiento al equipo de Al Mayadeen, a quienes considera «miembros trabajadores de esta multiestatal» y a quienes expresó su admiración tras los ataques sufridos por la cadena en Líbano. «Al Mayadeen ha sufrido ataques tremendos, es una forma de reconocer el trabajo admirable de nuestros colegas,» añadió.
La construcción de una red global
Por su parte, Ghassan Ben Jeddou, director de Al Mayadeen, resaltó el potencial futuro de la cooperación y reveló un objetivo clave para la alianza.
«Entre nosotros y TeleSUR hay mucho futuro para otros convenios y mucha cooperación, sea a nivel de producción o de documentales, o incluso una sociedad. Hay un objetivo principal también que podría develar ahora mismo: nosotros estamos de acuerdo en formar una red internacional del Sur global, una red internacional de medios, con los medios con los cuales nos sentimos unidos en sus principios, causas y líneas de trabajo.»
Ben Jeddou subrayó la necesidad de esta cooperación para enfrentar lo que describió como una «ofensiva brutal» por parte de las fuerzas imperialistas. «El rol que deben jugar los medios de comunicación en Asia Occidental es fundamental, es medular, es principal y básico en cuanto a la confección y la formación de una red de cooperación mutua… Es la única vía realmente para poder hacer frente a esta avalancha y esta ofensiva desenfrenada que se ha desatado en contra de nosotros.»
El evento no solo celebró la firma de este importante convenio, sino que también honró la labor de los trabajadores de TeleSUR, quienes recibieron botones por 5, 10, 15 y 20 años de servicio. Esta alianza estratégica marca un hito en la colaboración entre medios, reforzando el compromiso de ambas redes con una visión informativa que prioriza la solidaridad entre los pueblos.