Ozono es un germicida natural que actúa en distintas aplicaciones en salud

El ozono es el desinfectante de mayor eficiencia microbicida ya que, al ser una sustancia oxidante de amplia potencia, puede atacar a cualquier tipo de microorganismo.
Por sus efectos, tiene la capacidad de desinfectar espacios, el aire y el agua. Mientras que, por su alta eficiencia, es utilizado en distintas aplicaciones de salud. El ozono contribuye a la atención de distintos temas, entre otros, los tratamientos de la piel, ya que posee importantes propiedades germicidas, regenerativas, inmunoestimulantes, humectantes, analgésicas, antiinflamatorias y cicatrizantes.
Sobre esto, Luigi Terralavoro, presidente del Laboratorio Phoenix Ozono, señaló que uno de los objetivos del proyecto de ozonización de aceites vegetales para uso en el área de la salud, busca la concientización en el sector médico sobre el empleo de las fórmulas, así como otorgar a la colectividad información de referencia a la utilización de la sustancia y todos los beneficios que esta trae su uso.
«El ozono, por su puesto, en cantidades importantes y en concentraciones altas tiene sus contraindicaciones. La manipulación del ozono sobre todo hacia el cuerpo humano es muy delicada. Por eso el ozono, siendo un elemento que tiene muchos años de descubierto y trabajándose, todavía no ha terminado de entrar en el mercado para poder ayudar al mayor número de personas», apuntó Terralavoro.
Vale recordar, que el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), participa conjuntamente con el laboratorio Phoenix Ozono y la empresa Amodio, especializada en el cuidado, higiene y salud de la piel, en las investigaciones y producción en la Planta Industrial de Proceso Continuo para la Ozonización de Aceites Vegetales.
Aceites ozonizados
#Pais|| El Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), produce aceites ozonizados de interés medicinal para distintas aplicaciones.
El subdirector del IVIC, Alexander Briceño Villareal, ratificó la importancia ➡️ pic.twitter.com/HWYBsrka23
— Class 98.7FM Noticias (@Class987FM) February 14, 2022
El aceite ozonizado es, básicamente, aceite vegetal tratado químicamente a través de un proceso de ozonólisis que produce la oxidación de la grasa y que, dependiendo del grado de oxidación que logré gracias a una serie de procesos químicos, es efectivo para tratar diferentes patologías en el tema de salud, ya sea antibacteriano, fungicida y antiviral.
El aceite ozonizado de Ozolive reporta varios beneficios para la salud de la piel de la mujer:
Ayuda a acelerar el crecimiento de las células de la piel
Rápida cicatrización de las heridas y úlceras de la piel
Ayuda en el tratamiento de cicatrices— Oleum_3 (@oleoum3) January 19, 2022
El proyecto IVIC-Empresas privadas se encuentra en desarrollo avanza en tres tipos distintos de aceites, denominados: 300, 700 y HMPP, cada con características particulares y destinados a afecciones específicas.
El primer aceite es para temas de afecciones de la piel (psoriasis, dermatitis, irritabilidad de piel, entre otros), el siguiente puede combatir la micosis (hongos invaden el organismo) y, por último, surgió la formulación para el tratamiento de los síntomas contra el lepidopterismo, una afección dermatológica causada por las setas que bota la hylesia metabus, conocida popularmente como la Palometa Peluda, que entre los más importantes efectos de las cerdas o pelos que entran en contacto con la piel humana se encuentran: la urticaria y las reacciones sistémicas.
Con respecto a la experiencia de atención del lepidopterismo con aceites ozonizados en el país, Alexander Briceño Villareal, subdirector del IVIC, comentó el potencial de atención que surgió con la fórmula grasa ozonizada, tras un brote de casos de la Palometa Peluda en el oriente del país el año pasado.
Estos productos están próximos a salir al mercado. Actualmente se encuentran en fase de permisología y registros sanitarios. Además, cada fórmula es verificada por el equipo científico del laboratorio de Plasma-Química y Nanomateriales del IVIC.
Al respecto, Andréa Mónaco y Branda Gutierrez, científicas encargadas por el IVIC para verificar la calidad de las fórmulas detallaron a la Agencia Venezolana de Noticias, en un recorrido por Planta Industrial de Proceso Continuo para la Ozonización de Aceites Vegetales, cómo se lleva adelante el proceso de investigación y autentificacion de los aceites ozonizados.
¿Conoces los aceites ozonizados con propiedades medicinales que desarrolla el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas?
Ingresa y entérate: https://t.co/ln7PsTzoes. #PoloCientíficoVenezolano pic.twitter.com/nkRqYX45og
— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) September 20, 2021
En referencia a esto, Mónaco comentó: «Nos encargamos de la parte de los análisis de verificar la calidad y la autenticación de los mismos. Estos análisis se le hacen pruebas fisicoquímicas, pruebas de estabilidad donde mostramos que tan estable es el aceite una vez que sale al mercado, cuanto tiempo dura en buenas y óptimas condiciones, y todo eso lo reportamos, en conjunto con el ingeniero de convenio, si hay que hacer cambios a la planta, para generar algún producto en específico lo discutimos con las empresas».
Agregó, además, que el centro químico del IVIC, trabaja a su vez con otro laboratorio externo, especializado en microbiología, para «mostrar lo potente, lo bueno que es el aceite ozonizado».
Por su parte, Brenda Gutiérrez, sostuvo: «Demostrar aquí la calidad de este producto, para poder llevar al mercado y poder satisfacer la necesidad que todo el que lo está requiriendo en este momento» para atender las distintas patologías.
Cuidados cosméticos
El uso del aceite ozonizado a nivel mundial también se expresa en las aplicaciones que hacen diferentes marcas e importantes empresas cosmetológicas, que están incorporando materias primas de origen orgánico y natural a sus productos por los amplios beneficios que obtienen.
Sobre la tendencia creciente hacia la naturalidad de los ingredientes, el ingeniero Terralavoro detalló que el uso cosmético del aceite ozonizado como materia prima en la elaboración de cosméticos es muy importante, y agregó lo «venimos desarrollando aquí» en Venezuela.
Terapia de ozono para el pelo es reconocido por su eficacia en el tratamiento de los problemas del cabello y del cuero cabelludo como la caspa, caída del cabello, adelgazamiento del cabello y daños.@phoenixozono contáctanos para más información#phoenixozono #ozono pic.twitter.com/d19mAIevPr
— Phoenix Ozono (@PhoenixOzono) December 6, 2021
Al respecto precisó que al ozonizar el aceite emite líquido, en este caso, un agua, que debido a su oxidación puede ser utilizada en una serie de subproductos, entre ellos, la elaboración de desinfectantes de manos.
A propósito de esto, Gimmy Amodio, presidente de la empresa cosmetológica venezolana Amodio, detalló las potencialidades del aceite ozonizado que en conjunto con otros elementos activos que son de uso ya corrientes dentro del ámbito de la cosmética, y se están produciendo en la Planta Industrial de Proceso Continuo para la Ozonización de Aceites Vegetales, con sede en Palo Verde, Caracas.
«Aplicaciones para blanqueamiento de la piel, manchas, se potencia más todavía con aceite ozonizado. Desodorantes, por la cuestión antiséptica, pero adicionalmente actúa como blanqueador. Mientras que, para los pies, por ejemplo, cremas para atender el tema de las asperezas, es extraordinario», aseveró Amodio.
Ozono y otras aplicaciones
El ozono, como sustancia oxidante, ataca a cualquier microorganismo, por las capacidades que tiene en espacios, agua y aire. Vale recordar que, en casos de Covid-19, también ha sido utilizado. De hecho, el presidente de la República, Nicolás Maduro, promovió la creación del Centro de Ozono, donde se aplica este tipo de terapia que ayuda a reducir las cargas virales.
Para el uso del ozono existen distintos tipos de generadores. Por ejemplo, los que se utilizan para espacios cerrados críticos. Se pudo conocer, que la empresa Phoenix Ozono, se dedica, además, a la producción de equipos de generación de ozono para el área industrial y médica y en atención a la bioseguridad para infecciones nosocomiales instaló en el Hospital Central de Maracay (HCM), estado Aragua, generadores de ozono.
Avanzamos paso a paso con el desarrollo de toda la tecnología médica y científica del ozono, la cual tiene resultados favorables como terapia para casos con Covid-19. Contamos con gente capacitada y espacios para que la ozonoterapia mejore la salud de los pacientes en el país. pic.twitter.com/CG39qIlPvl
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 17, 2020
De acuerdo, con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la bioseguridad es un conjunto de medidas para proteger la salud del personal, pacientes ya la comunidad en general, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que se encuentran expuestos en el ambiente hospitalario o de laboratorios
«Los generadores están funcionando en el Hospital Central de Maracay, y los resultados obtenidos han sido excelentes. La utilización del ozono para la desinfección del aire, para evitar las enfermedades intrahospitalarias ha sido un verdadero éxito».
T: AVN/LRDS