Historia PatriaVenezuela

Textos originarios centraron reflexión en Seminario “Del Discurso de Angostura al Libro Azul”

Se conmemoran 206 años del texto leído por el Libertador ante el Congreso de Angostura

Un total de 55 reflexiones de investigadores e intelectuales reunió este viernes el Seminario “Del Discurso de Angostura al Libro Azul”, que en ocasión de la conmemoración de los 206 años del texto leído por el Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura, centró el debate sobre estos dos documentos claves en la construcción del proyecto bolivariano iniciado por el Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y al cual le ha dado continuidad el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

La actividad organizada por el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), estuvo encabezada por el presidente fundador de esta institución y presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), Pedro Calzadilla y el presidente del CESB, Alejandro López, acompañados por el ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez.

Calzadilla resaltó que se presentaron 55 miradas diversas sobre dos gigantes y dos textos primigenios: el Discurso de Angostura en 1819 por Bolívar y el Libro Azul en 1991 por Chávez. “La pulsión histórica del pueblo venezolano, el proyecto histórico del pueblo venezolano ha sido objeto de análisis en este seminario. Desde perspectivas y miradas diversas, investigadores e investigadoras intelectuales se han dedicado durante toda la jornada a descifrar las claves históricas, los fundamentos y las raíces de nuestro proyecto histórico”, dijo.

Texto originario centró reflexión de Seminario Del Discurso de Angostura al Libro azul
El Libro Azul

Resaltó que estas reflexiones, que fueron compiladas en un libro editado por el CESB, contribuyen el debate convocado el Presidente Nicolás Maduro para repensar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela promulgada en 1999, así como el rumbo de nuestro país.

Menéndez apuntó que los documentos analizados en el Seminario son lecturas fundamentales en “la coyuntura histórica en la que nos encontramos. Es fundamental para todas y todos los venezolanos encontrar las bases fundacionales de la República, los elementos que son de consenso desde el punto de vista de nuestra identidad nacional”.

Afirmó que la agresión del imperialismo contra Venezuela ha buscado disolver la República y la conciencia de los venezolanos sobre su identidad bolivariana. “La guerra que se ha planteado ha buscado fundamentalmente erradicar el bolivarianismo de nuestra América”, expresó. En este sentido, considera fundamental que el pueblo venezolano se encuentre en Bolívar y en Chávez, en la lectura de los documentos que nos unen como nación.

Al hacer referencia al llamado a una reforma constitucional por parte del Jefe de Estado, estableció una semejanza entre el discurso pronunciado por el Libertador el 15 de febrero de 1819 en cuanto a la libertad de los esclavos, con las palabras del Comandante Chávez sobre las comunas. “Se parece mucho ese discurso cuando decimos que precisamente es la participación de las bases, es la participación en las comunidades, en la comuna, el epicentro de toda la transformación política de la sociedad venezolana y una lección precisamente de cómo se construye la democracia directa y auténtica en nuestro país”.

El historiador Alejandro López recordó el planteamiento de las 7 Transformaciones hecho por el Presidente Maduro, el cual considera la versión más actualizada de los documentos históricos revisados en el Seminario.
Enfatizó en la vigencia de la doctrina bolivariana contenida en el Discurso de Angostura: el proyecto de igualdad y justicia social, de la práctica de la independencia y el antiimperialismo, del proyecto de la unión de los pueblos de América.

Destacó la participación de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, del Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar, educadores, intelectuales, escritores, periodistas, historiadores y científicos sociales en este Seminario virtual que se transmitió por el canal YouTube del CESB.

En la actividad participaron Yldefonso Finol, Rebeca Padrón, Omar Hurtado, Nelly Guilarte, Farruco Sesto, Edwin Díaz, José Gregorio Linares, Héctor Padrón, Manuel Almeida, Richard Lobo, Gregoria Urbano, Vladimir Acosta, Luis Pellicer, Domingo Medina, Alexandra Mulino, Maryann Hanson, Asia Villegas, Christian Flores, Guillermo Luque y Oscar León, William Osuna y Arisela Medina.

También estuvieron presentes Gonzalo Ramírez, Alí Rojas Olaya, Lionel Muñoz, Alí López Bohórquez, Anabel Díaz Aché, Manuel Carrero, Edgardo Ramírez, Humberto González, Nayaurí Jiménez, Bruno Zanardo, Chela Vargas, Juan Romero, Frank Zurita, Oscar Alvarado, Vicente Carvajal, Taynem Hernández, Jesús Peña, Aura Vargas, William García, Ruben Wisoztky, Diana Pérez, Jorge Berrueta, Javier Escala, Carlos Franco, Dulce Marrufo y Ángel Velásquez, Antonio Bracho y Christiane Valles.

El libro compilatorio “Del Discurso de Angostura al Libro Azul” además contiene el prólogo escrito por el Presidente Nicolás Maduro en el Libro Azul editado en 2013 y textos de Carmen Bohórquez, Pedro Calzadilla Pérez, Edwin Carvajal Franco, Luis Alberto Crespo, Ricardo Menéndez, Jehyson Guzmán, Rosanna Álvarez, Adan Chávez y Alejandro López.

Texto originario centró reflexión de Seminario Del Discurso de Angostura al Libro azul
Alexandra Mulino, Alejandro López y Pedro Calzadilla durante el Seminario “Del Discurso de Angostura al Libro Azul”

 

Información de Prensa CESB/LRDS

Discurso de Angostura y el Libro Azul son fundamentales para nuestro país

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba