El Sur

Unos 15 mil costarricenses viven hacinados en cuarterías de la capital

Una de las mayores preocupaciones de las autoridades es el alto riesgo de incendio que representan estas estructuras, ubicadas en el casco central de San José

Unos 15 mil costarricenses viven hacinados en alrededor de 400 cuarterías en la capital San José, aseguraron hoy fuentes policiales.

Una de las mayores preocupaciones de las autoridades es el alto riesgo de incendio que representan estas estructuras, ubicadas en el casco central de San José, añadió el director de la Policía Municipal de esta ciudad, Marcelo Solano, en declaraciones a Teletica.com.

“Encontramos viviendas en buen estado, pero con hacinamiento; otras en mal estado, con problemas por deterioro físico; y edificaciones sin vocación de vivienda, como locales comerciales, que, al no ser usados para su propósito original, albergan familias”, explicó Solano.

Hacinamiento, inseguridad estructural y riesgos para la salud y la vida

Entre 11 mil y 15 mil personas habitan esas instalaciones en condiciones que, en muchos casos, combinan hacinamiento, inseguridad estructural y riesgos para la salud y la vida de sus ocupantes.

Según el director de la Policía de San José, hay diferentes clasificaciones para el concepto de cuarterías. No hay un único concepto que agrupe todo este fenómeno, asociado al déficit habitacional, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.

“Encontramos viviendas en buen estado, pero que tienen hacinamiento; otras en mal estado, donde, además de que hacinamiento, hay otros problemas estructurales por el deterioro físico de la vivienda”.

Pero también hay edificaciones –agregó- que no tienen vocación de vivienda, por ejemplo, bodegas o locales comerciales, que, al no ser utilizadas para su propósito original, ahora albergan familias en su parte interna”.

Según el funcionario, este tipo de ocupación está en aumento desde la Pandemia (de la Covid-19), cuando la crisis económica profundizó la necesidad de espacios habitacionales baratos, aunque inseguros. En ese contexto, las autoridades locales intensificaron su respuesta, no sin dificultades.

El abordaje de este fenómeno se hace de forma interinstitucional, involucrando a entidades como el Comité Municipal de Emergencias, el Cuerpo de Bomberos, el Ministerio de Salud, la Fuerza Pública y varias dependencias de la Municipalidad de San José, señaló el oficial.

Estamos hablando –detalló- de que la cuartería es un fenómeno habitacional que está ocurriendo en todo el país, y que conocemos de muchos otros casos, de costa a costa y de frontera a frontera, en donde las municipalidades también están lidiando con esta problemática”.

Con Prensa Latina

Corte Plena de Costa Rica solicita al Congreso levantar inmunidad al presidente Rodrigo Chaves

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba