
La experta de sociólogos de la Universidad de la República local en un programa radial la víspera, indicó que la pandemia por Covid-19 y su confinamiento habría provocado un aumento de la violencia de género contra las mujeres uruguayas.
En ese sentido,Marcia Barbero, de la Unidad de Sociología de la Salud y el sociólogo Franco González Mora realizaron un conversatorio la semana pasada con distintos académicos.
Destacaron que las mujeres están en la primera línea de batalla en profesiones que tuvieron que salir a dar la cara y ponerse la pandemia al hombro, de la educación, de la medicina.
Asimismo son profesiones sumamente feminizadas que tienen que ver con cuidar, acompañar, educar, funciones esenciales de cualquier sociedad y que somos las mujeres las que estamos sobre representadas en esas profesiones.
Los expertos afirmaron que «se juega esta cuestión de la articulación de lo público y lo privado, del trabajo no remunerado y del trabajo remunerado, (pues) hay una estructura de desigualdades que es preexistente y que la pandemia irrumpe como una crisis potenciando esas desigualdades».
"Estamos en procesos de elaboración de la segunda encuesta de Uso del Tiempo e inauguramos el departamento de Autonomía económica de las mujeres"
— INMUJERES Uruguay (@inmujeres_uy) March 16, 2021
En ocasión del 8 de marzo la directora de la agencia pública Inmujeres, Mónica Botero, indicó que cada 13 minutos hay una denuncia por violencia doméstica en Uruguay y a la vez dos de cada 10 «tenemos miedo de salir a la calle».
González Mora fue explícito al afirmar que «una mayor exposición a situaciones de violencia dado el confinamiento, eso ha generado que las mujeres, niños y niñas más expuestos a situaciones de violencia, eso se ha agravado en un contexto de pandemia entre otras cosas por el largo confinamiento».
Por su parte, Marcia Barbero denunció que «los indicadores están mostrando retrocesos en un montón de aspectos …»
«Hace falta más investigación con otras metodologías, más cualitativas, que le den la voz a los sujetos para poner sobre la mesa como se están vivenciando estas cuestiones por parte de las personas y pensar desde la Academia», indicó.
🟣Acompáñanos para conocer las estrategias a nivel nacional y regional de las #MujeresLiderando en políticas públicas, por una post-pandemia con más derechos para todas las mujeres.
💻Lo puedes ver en: https://t.co/mpb6UadHul pic.twitter.com/2Bn6ADDFg4— INMUJERES Uruguay (@inmujeres_uy) March 16, 2021
Datos oficiales de Inmujeres señalan que , más de ocho de cada 10 mujeres (84,2 por ciento) del Área Metropolitana reportan ser víctimas de violencia de género en algún ámbito mientras que para las localidades menores de 5.000 habitantes, son seis de cada 10 (60,3 por ciento).
Entretanto, el 86,1 por ciento de mujeres afrouruguayas vivieron alguna situación similar en algún ámbito, frente al 75,1 por ciento de mujeres no afro.
Telesur/La Radio del Sur