Venezolanos provenientes de Chile agradecen atención médico-sanitaria del Plan Vuelta a la Patria

La madrugada de este miércoles, arribó desde la República de Chile un vuelo del Plan Vuelta a la Patria con 225 venezolanos que solicitaron su retorno en la Embajada venezolana en ese país.
Entre los connacionales se encuentran personas que habían quedado varadas a inicio de la cuarentena por las medidas de contingencia sanitarias decretadas en los aeropuertos nacionales e internacionales; y otras que estaban en condiciones de apremio y vulnerabilidad desde mucho tiempo atrás.

A su llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, los 225 compatriotas recibieron las atenciones médico-sanitarias pertinentes para diagnosticar posibles casos de COVID-19, y se cumplieron todos los protocolos de prevención para evitar la propagación del virus, incluyendo la aplicación de pruebas diagnósticas.
El joven Antony Hernández agradeció la atención brindada por el equipo de Conviasa y al personal de logística por los protocolos de bioseguridad y de control sanitario implementados en su llegada al país. Por su parte, el señor Henry Ramírez manifestó que había planificado volver a Venezuela a principios de año, pero todo se vio postergado por el COVID-19.
“Tenía dos años y medio en Chile, y de verdad que quería regresar a mi Patria; salí de mi país por cuestiones de familia, mi esposa y mis hijos estaban aquí, pero bueno de verdad les recomiendo a los que quieran volver que acudan a la Embajada fui tratado muy bien y la atención fue excelente”, expresó.
#9Dic La madrugada de hoy retornaron al país 221 connacionales procedentes de Chile, gracias a un arduo trabajo y al plan vuelta a la patria se logró el regreso satisfactorio de los venezolanos bajo todos los protocolos de bioseguridad pic.twitter.com/fWOVtXif7q
— Línea Aérea Conviasa (@LAConviasa) December 9, 2020
Desde su creación, el Plan Vuelta a la Patria ha retornado a 21.604 venezolanos provenientes de países como Brasil, Ecuador, Perú, Argentina, Panamá, México, Colombia, República Dominicana, Cuba, Italia y España, entre otros; convirtiéndolo en el puente humanitario con más alcance de la historia.
La Radio del Sur