PrincipalVenezuela

Maduro: Alí Primera nos enseñó a forjar nuestra conciencia revolucionaria

El presidente invitó a los venezolanos a ver en el cine la obra sobre la vida del cantor del pueblo que se estrena con motivo de sus 83 años

Al cumplirse 83 años del natalicio del Cantor de La Patria Buena, Alí Primera, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, invitó a los venezolanos a visitar las salas de cine para disfrutar de la obra cinematográfica de la vida de Alí Primera.

«Es un bonito hecho cultural para #Venezuela. El legado de nuestro padre cantor 🎤 del pueblo impregnó de poesía y música los sueños de una generación de jóvenes que nos levantamos en los años 70 y 80. Los invito a verla en las salas de Cine de Venezuela», señaló el Mandatario en su Telegram.

Maduro recordó que este jueves hace 83 años las tierras falconianas vieron nacer a un profeta que «con su canción anunció el tiempo que venía: Alí Primera, ¿y cómo no recordarlo a diario?, si nos enseñó a forjar nuestra conciencia revolucionaria desde joven, el amor a Bolívar, al Pueblo humilde y a la Patria».

«Hoy su canto es un llamado a la esperanza del corazón, una invitación permanente a mantener nuestros principios inquebrantables y a seguir alzando la voz ante la injusticia y la opresión. ¡Viva nuestro Padre Cantor del Pueblo!», dijo.

El 31 de octubre de 1941, en Coro, estado Falcón, nació Ely Rafael Primera Rosell, conocido como el «Cantor del Pueblo». Tras haber culminado los estudios primarios, se traslada a Caracas para cursar sus estudios de secundaria, donde entre trabajo como limpiabotas, ayudante de albañilería y vendedor ambulante.

Ingresó a la Universidad Central de Venezuela (UCV) para estudiar química, es en esta casa de estudios donde Alí asume con mayor fuerza su construcción política e ideológica, llegando a convertirse en militante del Partido Comunista de Venezuela (PCV), y es aquí donde decide dedicarse a impulsar su carrera como cantante y compositor.

Alí Primera llegó a ser uno de los grandes poetas, cantor y activista político del país y América Latina, recordado por su entrega y amor por los pueblos pobres de Venezuela y el mundo.

A través de sus canciones dio voz a los oprimidos y alentó la lucha revolucionaria que emergía desde las entrañas del pueblo.

En su trayectoria artística, “El cantor del pueblo” realizó 12 producciones discográficas, las cuales lo convirtieron en un referente de la “canción necesaria” latinoamericana. Entre ellos destacan “Volumen 2”, “Lo primero de”, “La Patria es el hombre”, “Entre la rabia y la ternura”, “Cuando nombro la poesía”, “Con el sol a medio cielo” y “Abrebrecha”.

Además, participó en numerosos festivales musicales de Latinoamérica y se presentó en varias ocasiones en el Aula Magna de la UCV, así como en liceos, sindicatos, fábricas y sitios populares para llevar su ideal revolucionario a todos los rincones del país.

Entre las canciones más conocidas de Alí se encuentran «Paraguaná paraguanera», “Tin marín”, “No basta rezar”, “Los que mueren por la vida” “Techos de cartón” “Madre déjame luchar” y “América Latina Obrera”.

El 16 de febrero 1985, Alí Primera conmocionó a Venezuela con su fallecimiento en un trágico accidente automovilístico ocurrido en la Autopista Valle-Coche, en Caracas, después de salir de una sesión de grabación.

T: LRDS

Alí Primera no se ha marchado, siempre cantará la música fresca de su manantial (+Clodovaldo)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba