Ricardo Menéndez: “El Sistema Estadístico y Geográfico Nacional es científico, riguroso y popular”

Como parte de las Jornadas de Formación Masiva impulsadas por el Ministerio de Planificación, a través de la Fundación Escuela Venezolana de Planificación, para dar a conocer los nuevos métodos de planificación popular, participativa y protagónica se dictó el curso de Extensión: Sistema Estadístico y Geográfico Nacional -Plan de la Patria-, donde asistieron vía telemática 13 mil 540 participantes de todo el territorio nacional.
El vicepresidente Sectorial y ministro del Poder Popular de Planificación, Ricardo Menéndez, quien presidió la actividad, destacó el carácter científico y revolucionario del Sistema Estadístico y Geográfico Nacional (SEGN), “Es un sistema profundamente científico, profundamente riguroso y profundamente popular, quien crea que estos conceptos están reñidos que mire a la Revolución Bolivariana y vean cómo están abrazados”.
Se trata de caracterizar cada comunidad por su tipologías urbana y social y asociar a ellas los mapas de soluciones y ACA respectivos. Ello supone la base de un cambio revolucionario en el diseño y ejecución de las políticas públicas revolucionarias en el marco de las 3R NETS pic.twitter.com/edg80FooEn
— Ricardo Menéndez (@rmenendezp) July 21, 2022
Respecto a la importancia que tiene lo espacial para el ejercicio estadístico, Menéndez señaló que “es vital para que las estadísticas sean elementos vivos de las escalas funcionales del país. Para la comunidad, sector urbano, ciudad, Subregión, región. La cartografía de gestión para la hoja de ruta del buen gobierno de la Agenda Concreta de Acción de cada grupo de necesidades”.
Asimismo, el Ministro de Planificación puntualizó que la arquitectura del Sistema Estadístico y Geográfico Nacional “fundado en el territorio”, tiene a la comunidad como epicentro y con visión de Estado. “La big data espacial para las políticas públicas revolucionarias y modernización y transformación del Estado Venezolano”.
Resaltó, también que el XV Censo Nacional de Población y Vivienda es un elemento fundacional en el SEGN, así como, expresó que este sistema tiene “una nueva lógica en el rigor científico, para profundizar en la causalidad de las variables y las relaciones espaciales”.
#EnFotos || Así se desarrolla el Curso de extensión: Sistema Estadístico y Geográfico Nacional: Plan de la Patria, liderado por el VP Planificación, @rmenendezp, dedicado a la formar a los servidores y servidoras públicos.#LaGMVVLlegóAVillaZamora #21Jul pic.twitter.com/ACpSkV0STI
— MinPlanificación (@MPPPlanifica) July 21, 2022
Reiteró, además, que el Plan de la Patria rige el sistema de Planificación Nacional y Popular, “nuestro que tiene planes sectoriales, espaciales e institucionales; cuando vayamos a trabajar en la comunidad o en las subregiones, donde sea, tenemos que trabajar en esas tres dimensiones”.
Esta jornada de Formación Masiva abordó temas como el sistema de planes y de escalas que plantea el Plan de la Patria, los componentes atributivos estadísticos del sistema, el Componente Espacial del sistema, las aplicaciones para levantamientos espaciales y los desafíos inmediatos, la Arquitectura y lógica del SEGN, en el marco de las 3R.Nets, planteadas por el Presidente Nicolás Maduro Moros para el Buen Gobierno.
Este Plan de formación masiva contó con la participación de los equipos del Ministerio de Planificación, del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), La Escuela de Planificación (FEVP), y el Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA).
#Ahora || VP Planificación, @rmenendezp aseguró que "la clave del Sistema Estadístico y Geográfico Nacional es tener un sistema de escalas".#LaGMVVLlegóAVillaZamora #21Jul pic.twitter.com/FQGKRhUdC3
— MinPlanificación (@MPPPlanifica) July 21, 2022
T: MPPP/LRDS