El MundoPrincipal

Justicia de Guatemala rechaza recurso de Arévalo contra fiscal general

La Corte Suprema decidió no decretar el amparo solicitado por el presidente electo contra tres funcionarios por las acciones contra el Tribunal Electoral

La Corte Suprema de Justicia de Guatemala rechazó un recurso interpuesto por el presidente electo, Bernardo Arévalo, contra la fiscal general, un fiscal especial y un juez por ordenar el allanamiento a la sede del Tribunal Electoral y la apertura de cajas con sufragios de las elecciones de junio.

“Por mayoría la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió no decretar” el recurso de amparo presentado por Arévalo el 13 de septiembre, dijo el letrado del alto tribunal, Leonel Marroquín, al informar las resoluciones del organismo.

El recurso, interpuesto contra la fiscal general, Consuelo Porras; el juez Fredy Orellana; y el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche,  forman parte de las acciones legales con las que Arévalo busca proteger los resultados de las elecciones y frenar lo que considera un plan de “golpe de Estado” para evitar que asuma el poder el 14 de enero.

Arévalo y la vicepresidenta electa, Karin Herrera, presentaron dicho amparo acompañados por decenas de guatemaltecos que se sumaron al llamado de las autoridades entrantes para unirse a las acciones en defensa en la democracia.

El presidente electo afirmó entonces que “las distintas acciones que estamos llevando a cabo están establecidas en la ley y nosotros estamos recurriendo a la ley para defender los derechos que nos asisten a nosotros, pero sobre todo al pueblo de Guatemala”.

El recurso buscaba que la Corte dictara medidas para proteger los resultados electorales, al argumentar que las acciones ordenadas por esos tres funcionarios amenazaron «el principio de pureza del proceso electoral, el derecho a elegir y ser electo» y a ejercer en secreto el voto.

La fiscal general, Orellana y Curruchiche han emprendido una cruzada contra los resultados de las elecciones generales, el partido Semilla de Arévalo y los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras la victoria del ex diplomático frente a la ex primera dama Sandra Torres, en la segunda vuelta celebrada el pasado 20 de agosto.

Mientras tanto, el paro nacional indefinido convocado por líderes indígenas y las manifestaciones en Guatemala continúan en varias regiones de ese país centroamericano, para exigir respeto a la democracia y  la renuncia de las autoridades que han intentado intervenir en las pasadas elecciones.

Arévalo concluyó un visita a Washington con una reunión con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con quien conversó sobre el proceso de transición, la persecución judicial contra su partido y el Tribunal Electoral. 

T: Telesur/DW/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba