
Este miércoles fue inaugurada la galería fotográfica con motivo del 61 aniversario de la Organización de Países Exportadores de Petróleos (OPEP), acto efectuado en las instalaciones de PDVSA La Estancia.

En dichos espacios estuvo presente la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, quien recibió al secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, ambos hicieron un recorrido por la exposición fotográfica que muestra los orígenes de la fundación del organismo internacional.
También asistió el vicepresidente sectorial del Área Económica, Tareck El Aissami, así como el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Félix Plasencia.
#EnFotos || La Vicepdta. @delcyrodriguezv, en compañía del Canciller @PlasenciaFelix y el ministro del Petróleo, @TareckPSUV, reciben en PDVSA La Estancia al excelentísimo señor Mohammad Barkindo, Secretario General de la OPEP, quién se encuentra de visita oficial en el país. pic.twitter.com/mahgVr9ULd
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) September 15, 2021
En 1960, en Bagdad, capital de Irak, por iniciativa del venezolano Juan Pablo Pérez Alfonso, quien para el momento era ministro de Minas e Hidrocarburos, y su similar saudí, Abdullah al-Tariki, se reunieron para dar inicio a una organización multiestelar que tendría como objetivo fundamental regir la política en materia de crudo.
Entre los países fundadores se encuentra Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela. En los años siguientes se sumarían Qatar (1961), Indonesia (1962), Libia (1962), Emiratos Árabes Unidos (1967), Argelia (1969), Nigeria (1971), Ecuador (1973), aunque algunos de ellos vieron posteriormente suspendida su pertenencia, de acuerdo a información del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo.
#Enterate || Vicepresidenta Ejecutiva, @delcyrodriguezv sostiene reunión con el secretario de la OPEP Mohammad Barkindo.#15Sep
Más detalles aquí: https://t.co/YviDtNC4Nt pic.twitter.com/IZJTLeUjoZ
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) September 15, 2021
Cabe recordar que 11 naciones participan en la actualidad en las reuniones del organismo, pero no forman parte de la OPEP, las cuales han venido trazando un papel trascendental junto a los países miembros con el propósito de desarrollar estrategias para la estabilidad del petróleo.
La Radio del Sur