Venezuela participa en la conferencia COP-16 de Riad en Arabia Saudita
El encuentro se desarrolla, del 2 al 13 de diciembre, en el cual se sostendrán distintos encuentros técnicos en los que se pretende debatir acerca de la degradación de las tierras, como uno de los causantes más importantes de la crisis ambiental mundial
Venezuela participa en el Décimo Sexto Periodo de Sesiones de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (COP-16) en la ciudad de Riad, capital del Reino de Arabia Saudita.
Este importante encuentro se desarrolla, del 2 al 13 de diciembre, en el cual se sostendrán distintos encuentros técnicos en los que se pretende debatir acerca de la degradación de las tierras, como uno de los causantes más importantes de la crisis ambiental mundial.
La delegación venezolana está encabezada por el viceministro de Servicio de Gestión del Ambiente del Ministerio de Ecosocialismo, Hernán Toro; el Embajador acreditado ante el Reino de Arabia Saudita, David Velásquez; el Coordinador Nacional de la UNCCD, Franklin Linares; la Corresponsal de Ciencia y Tecnología ante la UNCCD, Saida Rivero, y la Primera Secretaria del Viceministerio de Temas Multilaterales de Ministerio del Poder para las Relaciones Exteriores, Fabiola Mendoza.
Durante la sesión, los delegados llevan a cabo una evaluación de mitad de período del Marco Estratégico 2018-2030 de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), donde adoptarán el presupuesto bienal de la CNULD y negociarán decisiones sobre el uso sostenible de la tierra, también se convocará la 22ª Reunión del Comité de Examen de la Aplicación de la Convención (CRIC 22) y la 16ª Reunión del Comité de Ciencia y Tecnología (CCT 16).
Asimismo, desde la República Bolivariana de Venezuela se fija posición en cuanto a elementos técnicos y necesidades para la atención de nuestras comunidades y ecosistemas vulnerables.
En cuanto a la agenda de trabajo, que inició el día sábado 30 de noviembre y se extendió el domingo 1 de diciembre, la delegación participó en la reuniones preparatorias y de consulta del Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac), para el abordaje de temas técnicos y de logística. También designaron representantes en grupos y mesas de trabajo, además se definieron posiciones regionales.
A estas reuniones asistió el Secretario General de la Convención, la Secretaría Ejecutiva y los representantes del Mecanismo Mundial, quienes presentaron resultados de informes.
Venezuela presente
Al momento se han desarrollado 8 intervenciones en las que Venezuela ha resaltado la propuesta que establece una visión política acorde con los temas centrales de la convención como género, jóvenes, pueblos indígenas, tenencia de las tierras, evaluación de los resultados de informes.
En particular, con mucho interés por el desarrollo de acciones de lucha contra la sequía, mediante el aprovechamiento de oportunidades de financiamiento y la consolidación de bases para negociar el fortalecimiento de capacidades en Venezuela, plasmadas en la Sexta Transformación Ecológica como programa político a desarrollar en el periodo 2025-2031.
Durante el evento, la República Bolivariana de Venezuela en diferentes intervenciones ha destacado los logros alcanzados a nivel nacional en diversos temas centrales de la Convención. Reiteró la política de continuar construyendo un país con un modelo de crecimiento social y económico en armonía con la naturaleza, mediante el impulso de medidas que contribuyen con la neutralidad de la degradación de las tierras, la disminución de la pérdida de diversidad biológica y tomando acciones frente al cambio climático.
A pesar de las medidas coercitivas unilaterales criminales impuestas contra el país, el Gobierno Bolivariano está demostrando que continúa de la mano con el pueblo contribuyendo con la salvación de la especie humana y la preservación del planeta, tal como ha orientado el presidente Nicolás Maduro y materializa el titular del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Josué Lorca.