Venezuela participó en el Encuentro Internacional de Educación y Ciudadanía Ambiental
Gobierno de Venezuela participó en el Encuentro Internacional de Educación y Ciudadanía Ambiental para exponer los esfuerzos y avances que se han mantenido mundialmente para la preservación del ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales

Con el propósito de debatir y exponer las iniciativas, esfuerzos y avances que se han mantenido mundialmente para la preservación del ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), participó en el Encuentro Internacional de Educación y Ciudadanía Ambiental, que se realiza en el Centro de Convenciones de Lima, en Perú.
La cita congregó autoridades gubernamentales y representantes institucionales ambientalistas, locales e internacionales, donde estuvo presente el director general de Formación del Minec, y presidente de la Fundación de Educación Ambiental (Fundambiente), Jesús Méndez; junto al director general del Despacho del Minec, Radamés Blanco, quienes realizaron una exposición del desarrollo en materia ambiental, que ha mantenido el Gobierno nacional, según lo establecido en la Constitución Bolivariana, y el quinto objetivo del Plan de la Patria.
#DeInterés || Venezuela participa en Encuentro Internacional de Educación y Ciudadanía Ambiental en Perú.#15Nov
Más detalles aquí: https://t.co/ERMHAEAk5G pic.twitter.com/QuMDLdBdjj
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) November 15, 2023
Durante la presentación de la delegación, Méndez determinó las rutas de trabajo transversales, llevadas en Venezuela dentro de lo que es la educación ambiental y climática, en los que entra la formación, la investigación, la publicación y la divulgación, que totalizan 11 mil 236 actividades formativas entre 2021 y 2023.
Indicó que las acciones descritas, influyen en una población de ochocientos cuarenta y tres mil 421 personas, mediante múltiples modalidades, con las que se captó, además, la atención de los más jóvenes, adaptados a las innovaciones tecnológicas y a las redes sociales, como los forochats de la plataforma WhatsApp, videoconferencias, cineforos, campamentos y talleres especializados.
#Entérate 🗣️|| Nos encontramos en Lima – Perú, en el Encuentro Internacional de Educación y Ciudadanía Ambiental con representantes de los países del Sur, del Caribe y de Centro América para intercambiar saberes, buenas prácticas , experiencias y resultados.#YoSoyEsequibo pic.twitter.com/wBOpz45A1j
— Jesús Mendez (@Jesusmendez71) November 15, 2023
Avances y cooperación en materia de investigación
Méndez resaltó los avances y cooperación en materia de investigación, que se generaron por el 1er y 2do Encuentro de Investigadores e Investigadoras de la Crisis Climática, que permitió sumar un conjunto de voluntades de distintas instituciones e identidades, para los proyectos de investigación, monitoreo y conservación, vinculados a 10 áreas de investigación, que cuenta con el financiamiento del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
En representación del Gobierno Bolivariano de Venezuela liderado por el presidente @NicolasMaduro, el Equipo de Gestión Ecosocialista dice presente en el Encuentro Internacional de Educación y Ciudadanía Ambiental que se desarrolla en Lima, Perú.
1/3 pic.twitter.com/PNcHhot0Oy
— MinecOficial (@MinecOficial) November 14, 2023
T: MINEC/LRDS