Venezuela reafirma defensa de la soberanía energética y promueve mecanismos para el desarrollo regional
El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Jorge Márquez participó em la VII Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Bogotá, Colombia

Bogotá, Colombia.- Desde la VII Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Venezuela reafirmó su postura en defensa de la soberanía e independencia energética en un contexto en el que el desarrollo se ve amenazado por la imposición de medidas coercitivas unilaterales que limitan la cooperación internacional.
En representación del Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Jorge Márquez, detalló que, pese a las pérdidas superiores a 232 mil millones de dólares entre 2017 y 2024 en el sector energético, Venezuela transita “un proceso de recuperación progresiva” que afianza el crecimiento integral y sostenible de la nación.
Los avances significativos registrados en los últimos meses permiten trazar nuevos escenarios de intercambio con países de la región, entre ellos Brasil y Colombia, como parte de la diversificación de la matriz energética venezolana.
A continuación, conozca en detalle los elementos más destacados del discurso de la delegación venezolana presente en Bogotá:
Diversificación de la matriz energética
– Venezuela manifiesta su interés en promover la conectividad regional con el aprovechamiento de fuentes energéticas comunes.
En este sentido, destacan las iniciativas de reactivación de la interconexión del Sistema Eléctrico, el proyecto de gasoducto para transportar gas desde Venezuela hacia Colombia y el fortalecimiento del suministro de energía eléctrica a Brasil.
– En los esfuerzos por acelerar la transición hacia fuentes de energía renovable, Venezuela inició un macroproyecto para la instalación de 20.000 sistemas solares de bombeo de agua en zonas aisladas, indígenas y fronterizas. Esta iniciativa también impacta sobre áreas productivas con el objetivo de garantizar el acceso a recursos hídricos.
– En el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la nación suramericana avanza en el proyecto de generación de 3.000 megavatios de energía solar, así como en los estudios de potencialidades para el aprovechamiento de la energía eólica en La Guajira.
– Para enfrentar los efectos de la crisis climática, Venezuela también desarrolló Planes de Adaptación para asegurar la protección de sectores estratégicos vinculados a la seguridad alimentaria.
El sector eléctrico construyó una estrategia específica con acciones de ejecución inmediata que permitan superar los eventos climáticos extremos.
Rechazo a las medidas coercitivas unilaterales
– Las medidas coercitivas unilaterales, impuestas por el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) y sus aliados, ha ocasionado daños estructurales a las estatales Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC).
– De las 1.041 medidas coercitivas unilaterales que pesan sobre Venezuela, más de 100 están dirigidas hacia el sector energía.
– Venezuela reitera su llamado a la defensa de la soberanía e independencia energética de la región. En este sentido, convoca a los países miembros a rechazar la imposición de medidas coercitivas unilaterales, especialmente aquellas sobre las industrias energéticas.
– El 26% de la producción petrolera del mundo está bajo medidas coercitivas unilaterales.
– Gracias a las orientaciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, Venezuela presenta un crecimiento económico considerable. Este panorama allana las condiciones para la exportación de la primera molécula de gas en el año 2027.
Venezuela participa en VII Cumbre Ministerial de Energía de la CELAC
Prensa MPPEE – CORPOELEC/LRDS