PrincipalVenezuela

Venezuela recibe más de 1,1 millones de envases de insulina de Rusia

Las relaciones entre los dos países transitan un "momento estelar", señaló el embajador en Moscú, Jesús Salazar

Un lote de más de 1,1 millones de envases de insulina arribaron a Venezuela desde Rusia, como parte del convenio que mantienen las empresas rusa Geropharm y estatal venezolana Espromed Bio.
«El lote actual de medicamentos incluye más de 1,1 millones de envases de insulina humana recombinantes de acción rápida e intermedia: Rinsulin R y Rinsulin NPH», informó la empresa Geropharm a través de una nota difundida a los medios.
La compañía detalló que el lote permitirá cubrir las necesidades de todos los pacientes del país que requieren tratamiento con insulina por un período de hasta tres meses.
La empresa también envió más de 40.000 plumas de insulina reutilizables modernas, que permiten utilizar los medicamentos de forma más cómoda y segura.
«El cuerpo de aluminio ligero y resistente al calor garantiza un control uniforme de la temperatura de la insulina en el cartucho, esto es fundamental para garantizar la seguridad y eficacia del uso de medicamentos», indica la nota.
El director general de Geropharm, Piotr Rodiónov, señaló que la cooperación entre Caracas y Moscú permite garantizar el tratamiento a los pacientes con diabetes.

«La cooperación entre los estados y las empresas de Rusia y Venezuela es la garantía de la seguridad de los pacientes con diabetes mellitus, actualmente, nuestra empresa es el único proveedor de insulina para las necesidades del sector público del país, nos sentimos responsables de la salud de las personas, por eso, a pesar de la difícil situación internacional, cumplimos todas nuestras obligaciones», expresó Rodiónov.

La cooperación entre ambas naciones se enmarca en el convenio marco de alianza estratégica comercial, firmado en 2019 en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Venezuela y Rusia en un momento estelar

Las relaciones entre Venezuela y Rusia están pasando por «un momento estelar», señaló el  embajador de la venezolano en Moscú, Jesús Rafael Salazar Velásquez,  durante la inauguración de la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar en la Plaza Bolívar de la capital rusa.
La inauguración del monumento a Simón Bolívar inaugurado en la capital rusa en presencia de las autoridades de ambas naciones marca un nuevo hito en las relaciones entre los dos países.
El ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael Tellechea, quien, además de resaltar «la hermandad que existe hoy» entre los dos países, también se mostró contento con los convenios bilaterales en áreas como la salud, el transporte y el deporte firmados durante su presente visita al gigante euroasiático.
Al respecto, el vice primer ministro ruso Alexandr Nóvak, presente en la inauguración, calificó como «estratégicas» las relaciones con Venezuela, unos lazos que, según sus palabras, «no dependen de las coyunturas».
Por su parte, la alcaldesa de Caracas, Carmen Teresa Meléndez, abogó por estrechar los lazos de amistad con Moscú.
El escultor merideño Manuel Suescun estuvo trabajando en el monumento durante varios meses antes de entregarlo a la fundición en bronce.
El monumento refleja «el verdadero rostro» del Libertador, que «fue hecho digitalmente con los últimos avances de la tecnología» y está instalado en el mismo lugar donde, en 2010, el comandante Hugo Chávez colocó la primera piedra durante su visita a Moscú.
T:Sputnik/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba