
El veredicto de la justicia británica sobre la extradición del fundador de WikiLeaks Julian Assange a Estados Unidos se emitirá después de las elecciones presidenciales en la nación norteamericana, trascendió este viernes.
#Assange Hearings: Judge has now stated ruling will not be made before 2021 – after the upcoming US election #politicalprisoner https://t.co/qgTVRtAUc7
— WikiLeaks (@wikileaks) September 25, 2020
Al inicio de la decimotercera jornada de la vista oral que reinició el 7 de septiembre pasado en la Corte Criminal de Londres, la jueza Vanessa Baraitser accedió al pedido de los abogados del periodista australiano para que le concediera cuatro semanas más para presentar las conclusiones del caso.
El relator de la ONU asegura que Julian Assange está siendo torturado. Un exdiplomático que asistió al juicio dijo que tenía dificultades para hablar y su esposa denunció que pasa 23 horas al día en una celda de aislamiento. Está sucediendo en Londres. https://t.co/S4tpSafNBF
— PabloMM (@pablom_m) September 24, 2020
La magistrada también otorgó otras dos semanas a la fiscalía estadounidense para responder a esos argumentos, y 72 horas adicionales para escuchar los descargos de la defensa.
«Creemos que la situación empeorará si Trump gana (las elecciones)», aseveró Fitzgerald, quien apuntó, no obstante, que lo discutido hasta el momento sobre las duras condiciones de cárcel que enfrentaría Assange en Estados Unidos «no cambiarán, porque se trata de un problema sistémico».
Durante la vista oral en Londres, varios testigos han dado fe del interés del mandatario estadounidense en castigar al fundador de WikiLeaks por su negativa a revelar sus fuentes de información.
Varios psiquiatras convocados por la defensa también testificaron sobre el deterioro de la salud mental de Assange después de siete años de asilo en la embajada de Ecuador en Londres y 17 meses de encierro en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, en el este de Londres.
De acuerdo con los especialistas, existe un riesgo muy alto de suicidio si el ciberactivista es extraditado a Estados Unidos, donde podría ser condenado a 175 años de cárcel a partir de los 17 cargos de espionaje y uno de conspiración para cometer piratería informática que le imputa la fiscalía norteamericana.
PL/La Radio del Sur