
La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, participó este miércoles en la Semana de la Energía de Rusia 2025, donde destacó el papel crucial del sur global en el crecimiento de la economía internacional y la demanda energética.
En su intervención, por videoconferencia, reiteró que Rusia y Venezuela representan el 24% de las reservas mundiales de petróleo y gas, enfatizando la importancia de la OPEP en el suministro energético.
La vicepresidenta destacó que de aquí al año 2050 «estas matrices energéticas seguirán jugando un papel principal», con un crecimiento del 23% de la demanda. «Hay que ver quienes son los países que van a estar participando de esa demanda», acotó.
«Hoy sabemos, por ejemplo, que la Opep plus representa el 56 por ciento de la demanda de crudo sin líquidos, y que la Opep tiene el 43 por ciento de la producción mundial y el 81 por ciento de las reservas petroleras del mundo. Todos estos actores van a ir confluyendo en la construcción de ese futuro», aseveró
Además, declaró que el crecimiento de la demanda se dará en China, India, África, así como en países de Medio Oriente y de América Latina.
Rodríguez también denunció las agresiones a los países productores, como Venezuela, que han enfrentado amenazas de ataques militares en las últimas semanas. Rodríguez añadió que atacar militarmente al país que cuenta con las mayores reservas de petróleo en el planeta «sin duda alguna tiene una implicación en la fórmula energética internacional y en el desarrollo futuro de esos recursos», dijo.
En un llamado a la cooperación y el respeto internacional, reafirmó el compromiso del país de trabajar por un futuro energético sostenible y justo, donde se priorice la estabilidad y la justicia social.
“Sabemos que los Estados Unidos quiere controlar toda la energía del planeta para sostener un modelo de control hegemónico que es sencillamente insostenible”, dijo.
T: Vicepresidencia