
Bandas armadas atacaron la caravana del primer ministro Garry Conille al finalizar una visita sorpresa al Hospital Universitario Estatal de Haití.
Según información que manejan medios locales e internacionales, el ataque, perpetrado por la coalición de bandas conocida como “Vivre Ensemble” (Vivir Juntos), dejó a periodistas y miembros de las fuerzas policiales kenianas atrapados en el interior del principal hospital público durante varios minutos.
Este violento enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad haitianas y kenianas y los grupos armados desata alarmas sobre el creciente control de estos últimos en el centro de Puerto Príncipe.
La oficina del primer ministro informó en un comunicado que Conille se encontraba en el hospital con el director de la policía nacional, Normil Rameu, y algunos periodistas terminando de grabar una entrevista cuando escucharon disparos afuera del edificio.
Añade que los agentes de seguridad hicieron algunos disparos mientras el grupo abandonaba el inmueble. No se reportaron muertes ni heridos por el incidente.
“El primer ministro y su equipo abandonaron el hospital con total seguridad y fueron escoltados hasta su oficina”, dice el comunicado.
Hace unas semanas, Conille y el jefe de la policía de Haití visitaron el mismo hospital luego de que las autoridades anunciaron que habían recuperado el control de la instalación de las pandillas armadas.
Desde el despliegue de las fuerzas de la Policía keniana a finales de junio, como parte de una misión multinacional de apoyo a la seguridad, se ha intensificado la lucha contra la proliferación de la violencia.
Esta operación, autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre de 2023, responde a una solicitud de las autoridades haitianas que buscan erradicar la amenaza de las bandas que han sembrado el terror en las calles.
Las estadísticas son alarmantes: en el último año, alrededor de 8,000 personas han sido víctimas de la violencia de bandas en Haití, según informes de la ONU. Se estima que estos grupos criminales controlan aproximadamente el 80% de Puerto Príncipe y siguen extendiendo su influencia a otras partes del país.
T: Telesur/Agencias/LRDS