
Los historiadores recibieron el reconocimiento en la Casa Amarilla de la Cancillería, donde el presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos Omar Hurtado anunció el nombre de los galardonados.
El premio del 2023 recayó en las figuras de Dulce Celeste Marrufo; José Manuel Hermoso; Guillermo Luque; Marco Delgado y Santos Luzardo Himiob; en tanto en 2024 lo obtuvieron Alexandra Mulino; Luis Felipe Pellicer; José Gregorio Linares y Lilian Marín Blaser.
Este reconocimiento rinde homenaje a todos los historiadores, docentes y personas dedicadas por décadas a impulsar la preservación de la historia y el patrimonio cultural de Venezuela.
La vicemandataria hizo un recuento de la historia patria
La vicemandataria hizo un recuento histórico de la historia patria y se refirió a la Declaración de la República de Venezuela de 1818, en un momento muy similar al que esta hoy viviendo el país “de rumores, guerra psicológica, de división del ejército unido libertador y entrega”.
Rememoró que un 20 de noviembre de 1818 Simón Bolívar lanzó una proclama en la que ya sabía que eran campañas de engaño promovidas por el imperio español para confundir y mientras hablaban de reconciliación ellos bloqueaban los puertos venezolanos, mandaba ejércitos y tramaba conspiraciones.
Rodríguez señaló que 207 años después es lo que el presidente Nicolás Maduro definió “como diplomacia de engaño”, porque mientras estaban sentados en una mesa de negociación (con Estados Unidos), “estaban planificando invadirnos, agredirnos, asesinar a nuestros dirigentes”.
Subrayó que la diplomacia del engaño tiene centurias porque “siglos tiene las ansias de controlar este territorio, no solo por sus riquezas, sino también por su ubicación geoestratégica y su concepción política estratégica antiimperialista y anticolonialista».
Maduro ha dado lecciones desde su modestia y humildad
La vicegobernante destacó que Maduro ha dado lecciones desde su modestia y humildad, pero desde su “profunda valentía ha dado lecciones de que aquí no se entrega nadie, de que somos un pueblo cohesionado, en unión y defendiendo nuestra dignidad histórica”.
Esa proclama de Bolívar de 1818, destacó, los acompaña y está más vigente que nunca hoy cuando el país vive una de “sus más graves amenazas con la potencial agresión militar por parte de una potencia decadente”, que a su juicio representa un mundo que «ya no existirá más, aunque le cueste entenderlo”.
Significó que hay otro mundo que emerge, está allí, se está edificando con el nacimiento de un mundo pluripolar y multicéntrico como lo predijo el comandante Hugo Chávez y está presente en el Grupo Brics.





