RegionalesVenezuela

Vicepresidenta Rodríguez pide al magisterio venezolano garantizar una formación emancipadora y liberadora

La Vicemandataria participó en el primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos que se celebra en el Teatro Teresa Carreño de Caracas

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, destacó la importancia de fortalecer la formación bajo los valores y principios del bolivarianismo para preservar la paz en el país y vencer los mecanismos de dominación que intentan imponer los imperios, esto como parte de los desafíos que enfrenta la educación.

“Junto a los valores bolivarianos debe estar inculcado el amor por la paz, el amor por el prójimo, la solidaridad; son valores con los que deben crecer nuestros niños y nuestras niñas en una coyuntura internacional donde el mundo se mueve en direcciones muy peligrosas”, refirió durante su intervención en el primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos que se celebra en el Teatro Teresa Carreño de Caracas.

Destacó que el magisterio venezolano tiene grandes retos para avanzar en la tarea de formar bajo los principios de una educación emancipadora y liberadora.

Explicó que la humanidad se enfrenta a una guerra cognitiva que está marcando una era de fragmentación social porque le está dando prioridad a la conexión digital y no a la conexión humana.

Esto está siendo utilizado por quienes tienen el control de las herramientas tecnológicas para dominar la mente y mantener su hegemonía. Procesos que en décadas pasadas tardaban años y ahora se mueve con una velocidad que impresiona.

“La guerra cognitiva que vivimos hoy busca apoderarse de la mente de las personas (…) mediante el uso de la tecnología aplicada a través de algoritmos que favorecen la muerte, la violencia y la tristeza, a una velocidad digital como no se conocía antes (…) para tener verdadero poder de colonizar las mentes de los pueblos de este planeta”.

Vicepresidenta resaltó responsabilidad del magisterio para dar la batalla contra la guerra cognitiva

Ante ello resaltó la responsabilidad que tiene el magisterio para dar la batalla contra la guerra cognitiva de “los algoritmos de la destrucción”, como lo calificaron los mismos creadores de las redes sociales ante su comparecencia en el Congreso de Estados Unidos donde “dijeron que los algoritmos en efecto favorecían no el amor, no la alegría, no la hermandad, no la cofraternidad, sino la destrucción, la tristeza, la guerra, la violencia”.

En ese sentido, dijo que dar la batalla contra la guerra cognitiva es uno de los desafíos más importantes que tienen los pueblos libres del mundo y ello pasa por crear “nuestros propios mecanismos de comunicación para no reproducir los mecanismos del colonialismo (que buscan) dominarnos y someternos”.

Resaltó, la importancia de la educación emancipadora y liberadora porque “como decía Simón Rodríguez: no es enseñar a leer, es enseñar justamente a pensar de lo que allí se derive (…) es enseñar a nuestras niñas y nuestros niños a aprender; no es enseñar las matemáticas para restar, es enseñar las matemáticas para innovar, para crear ciencia y tecnología que faciliten y garanticen los procesos de independencia”, instó.

La crisis climática, la brecha digital, la inteligencia artificial, la guerra cognitiva son desafíos que el mundo debe enfrentar con la educación liberadora con formación crítica y humanística.

Educación en articulación con las 7T

La vicepresidenta ejecutiva de la República dijo que otra de las tareas del magisterio es garantizar las 7 Transformaciones contempladas en el Plan de la Patria.

“La educación de nuestro magisterio bolivariano es justamente garantizar las 7 Transformaciones que discutió el país”, difundiendo cómo Venezuela logró avanzar en un modelo de economía diversificada, garantizando su independencia y el estado de bienestar social del pueblo.

“Si alguien ha hecho sacrificio en momentos de guerra económica han sido los maestros y las maestras de Venezuela. Con mucha moral y dignidad han estado ustedes en esta batalla profunda”, manifestó Rodríguez, tras asegurar que producto de esas experiencias a las que ha sido sometido el pueblo por la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales y los planes de violencia que han intentado imponer en el país, hoy las venezolanas y los venezolanos están empoderados, refiere texto de Últimas Noticias.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba