
El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, resaltó que la cooperación económica entre Venezuela y los países de África está en su mejor momento y con miras a crecer.
“Nuestros empresarios, nuestras empresarias están listas y listos para ir a África, para trabajar con sus pares en África, de igual a igual, y poder construir una relación sana, constructiva, de prosperidad para ambos pueblos”, refirió durante el acto de clausura de XX Semana Mundial de África en Venezuela.
Gil señaló que África será en los próximos años el mayor mercado mundial para productos, “pero, además, el mayor productor de bienes y servicios”, por lo que desde Venezuela “no podemos ignorar esa realidad”, porque en el continente “se están dando importantes procesos políticos, de reafirmación de su independencia, de reafirmación de su soberanía y Venezuela los acompaña a todos y cada uno, porque es la misma lucha del pueblo venezolano”.
“África tiene en Venezuela el mejor aliado de Sudamérica, el más confiable, el más comprometido, junto con el Caribe, que es una región con unos vínculos profundamente arraigados en el pueblo africano. Venezuela como país del Caribe también es en Suramérica la puerta de entrada a África. Y así lo queremos hacer”, recalcó el Canciller.
Respecto a la Semana de África en Venezuela, el Ministro para Relaciones Exteriores felicitó a los países participantes e instó a sus gobiernos “a trabajar en conjunto para convertir ese amor que tiene Venezuela por la Madre de África, ese amor que tiene la Madre África por Venezuela, que somos sus hijos, en una ruta eficiente, una ruta de prosperidad entre nuestros pueblos”.
Por su parte, la embajadora de Sudáfrica, Lindiwe Michelle Maseko, indicó que “estas experiencias son profundas y han dejado un gran respeto por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela”, por lo que, “como africanos, nos enorgullece representar a nuestros respectivos países en esta hermosa nación”.
“Como embajadores africanos, participamos en diversas actividades de la XX Semana Mundial de África. Pudimos apreciar el potencial que Venezuela posee en los ámbitos de la educación y la cultura, y el desarrollo de sus instituciones. A pesar de los desafíos que enfrenta el país, en forma de sanciones económicas, no tenemos duda de que Venezuela tiene mucho que ofrecer”, remarcó.
Al respecto, la diplomática hizo un llamado a todos los representantes africanos en Venezuela “para que no duden en explorar este hermoso país. Venezuela es un mundo en un solo país”.
Tras los discursos, las autoridades inauguraron la exposición fotográfica titulada “Venezuela y África hermanados en una misma lucha”, en la que se hace un recorrido por los momentos más importantes de las relaciones con la Madre África desde la llegada del Comandante Hugo Chávez y actualmente con el presidente Nicolás Maduro.
Previamente, las autoridades encabezaron la ceremonia de ofrenda floral ante el sarcófago del Libertador Simón Bolívar.
La Semana Mundial de África en Venezuela se conmemora desde hace 20 años por iniciativa del comandante Hugo Chávez, como muestra de la relación e historia que unen a la madre África y a la nación bolivariana.
Este año, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro y a través de un acuerdo entre la Cancillería y el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, esta fecha se celebró en las universidades y representó un espacio para resaltar la diversidad cultural, económica y política del continente africano.
La primera actividad organizada para conmemorar esta fecha, que tuvo lugar en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa), en Caracas, estuvo encabezada por el viceministro para África, Yuri Pimentel, quien hizo un bosquejo de la historia del continente africano y resaltó las luchas de sus pueblos contra el colonialismo europeo.
T: MPPRE