
El Congreso de Diputados de España aprobó este jueves, con 205 votos a favor, la versión definitiva de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, a la cual desde el Gobierno y los movimientos sociales se han referido como ley del “solo sí es sí”.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, celebró que “una estrategia del Partido Popular (oposición) ha hecho que fuese más tarde de lo esperado, pero la ley que salió de la garganta del movimiento feminista para reivindicar un cambio de paradigma en la forma de juzgar las violencias sexuales es una realidad”.
¡Aprobada la Ley de Libertad Sexual con 205 votos a favor!
Gracias a la mayoría parlamentaria feminista que lo ha hecho posible. #SoloSíesSí 💜
— Irene Montero (@IreneMontero) August 25, 2022
De acuerdo a la diputada socialista Laura Berja, «se acabó aquello de que si llevábamos la falda muy corta o si cerrábamos bien las piernas. Esta ley supone un cambio completo de paradigma».
Las defensoras de la ley recién aprobada, recuerdan que el cambio de perspectiva que supone esta ley está acorde con lo que marca el Convenio de Estambul, un tratado de derechos humanos ratificado por España en 2014 que exige a los Estados miembros poner el consentimiento en el centro.
"Esta ley es para todas las mujeres, y como es un avance de derechos es también para todas las personas.
El feminismo ha sido la brújula en esta reclamación de justicia social. Hoy somos definitivamente un país mejor." #SoloSíEsSí
📺 @SofCastanon pic.twitter.com/SHeYS0pDAq
— PODEMOS (@PODEMOS) August 25, 2022
Dentro de las claves de la ley del “solo sí es sí” se pueden enumerar poner el consentimiento en el centro, eliminar el tipo penal de abuso sexual, implantar medidas para proteger y reparar las agresiones sexuales hacia la infancia.
En la novel norma, se establece que «solo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona».
Cuando entre en vigor la ley, las víctimas ya no tendrán que acreditar que se han resistido o que ha habido violencia. Todo acto sexual sin consentimiento será agresión, lo que significa que se eliminan los abusos sexuales.
T/Telesur/LRDS